Descubren que no sólo está bueno, el chocolate además ralentiza el envejecimiento

Si eres un fanático del chocolate debes conocer este estudio y descubrir cuáles son sus beneficios más allá del sabor. Seguramente te empezará a gustar más y querrás disfrutarlo más seguido.

El chocolate siempre ha estado ligado al disfrute, a la indulgencia y a ese momento de placer que nadie quiere negar. Sin embargo, en los últimos años la ciencia ha comenzado a mirar más allá de su sabor para descubrir que en su interior esconde compuestos capaces de influir en nuestra salud. La idea de que el chocolate no solo está bueno, sino que además podría ayudar a ralentizar el envejecimiento, empieza a abrirse paso en la investigación médica.

Este interés se centra en el cacao, la base del chocolate, que contiene flavanoles, unas moléculas vegetales con potencial protector frente a la inflamación crónica. Esa inflamación de bajo grado, conocida como inflammaging, es uno de los grandes enemigos silenciosos de la longevidad, ya que acelera el deterioro de órganos y aumenta el riesgo de enfermedades cardiovasculares o neurodegenerativas. Estudios recientes apuntan a que el cacao puede jugar un papel inesperado en este escenario.

2
Más allá del placer de una tableta de chocolate

“Tableta de chocolate oscuro”. Fuente: Pexels

Es importante subrayar que los beneficios observados no provienen directamente del chocolate que encontramos en el supermercado. El proceso industrial reduce la concentración de flavanoles y añade azúcares o grasas poco saludables. Para alcanzar los 500 mg de flavanoles que contenían las cápsulas del estudio, sería necesario consumir grandes cantidades de chocolate negro puro, con las consecuencias calóricas que ello implicaría.

Por eso, los investigadores insisten en que no se trata de comer más tabletas de chocolate, sino de explorar el uso de extractos estandarizados de cacao como complemento dentro de una estrategia de envejecimiento saludable. En otras palabras, el chocolate puede ser un aliado, pero siempre desde su componente esencial, el cacao, y no desde su versión más procesada y azucarada.

Publicidad
Publicidad