En la última década, el fenómeno influencer ha pasado de ser un pasatiempo en redes sociales a convertirse en una auténtica industria que mueve millones de euros al año. Sin embargo, el rápido crecimiento del sector no siempre ha ido acompañado de una adecuada planificación fiscal. En España, la Agencia Tributaria ha puesto el foco sobre estos nuevos perfiles profesionales, que en ocasiones intentan ocultar ingresos o se valen de estructuras societarias irregulares para reducir su carga impositiva. Cuando estas conductas exceden la esfera administrativa y se convierten en un fraude relevante, se entra en el terreno de los delitos penales contra la Hacienda Pública.
Para analizar estos casos hablamos con el abogado penalista Juan Gonzalo Ospina y con su socio en Ospina Abogados el ex fiscal de la Audiencia Nacional Juan Antonio García Jabaloy, quienes viven desde su despacho la evolución y auge de estos delitos fiscales que por primera vez tienen un perfil joven de entre 20 y 30 años.
COCHES DE ALTA GAMA EN EL PUNTO DE MIRA
“La compraventa de vehículos de lujo se ha convertido en un foco de atención para Hacienda. Detrás de Ferrari, Porsche o Lamborghini no solo hay operaciones millonarias, sino también posibles fraudes fiscales”, señala Jabaloy, apuntando que “el más habitual es el fraude en el IVA, a través de operaciones intracomunitarias simuladas o sociedades pantalla”.
Compran coches en la Unión Europea sin aplicar impuestos y los venden en España sin ingresarlo. También proliferan las facturas falsas y falsedad documental para inflar gastos o justificar operaciones inexistentes, así como la ocultación de patrimonio en el extranjero mediante matriculaciones en paraísos fiscales. A ello se suma el blanqueo de capitales, usando el coche de lujo como vía para introducir dinero ilícito en el mercado legal.
“La Agencia Tributaria cruza datos con Tráfico, registros mercantiles y entidades financieras para destapar estas prácticas. En un sector donde se exhibe el lujo, los riesgos de fraude son altos y la respuesta de Hacienda, cada vez más dura. Pero como bien sabemos por nuestra experiencia diaria no todo es lo que parece, y los delitos fiscales son necesario demostrarlos por parte de Agencia Tributaria”, apunta Ospina.
SOCIEDADES PANTALLA COMO FORMULA DE AHORRO FISCAL
Otra práctica investigada por Hacienda es la creación de sociedades interpuestas. Los letrados conocen que algunos influencers canalizan sus ingresos a través de empresas ficticias o sin actividad real con el fin de tributar al tipo reducido del Impuesto de Sociedades (25%) en lugar del IRPF, que puede superar el 45%
“Cuando se demuestra que la sociedad carece de sustancia económica y solo persigue un ahorro ilícito de impuestos, puede configurarse como delito de fraude fiscal agravado”, indican, señalando que esta práctica se combina generando facturas simuladas para desgravarse el IVA entre sociedades vinculadas, en cuyo caso para el ex fiscal “cabe precisar que cada caso necesita su análisis específico para determinar la mejor estrategia para la defensa de los intereses de los contribuyentes. Solo con toda la información se puede tomar la mejor decisión en casos que suelen tener ramificaciones y entramados societarios”.
EXPERTOS ALERTAN DEL DELITO CONTRA HACIENDA AL EVADIR EL PAGO DE IMPUESTOS
El más frecuente es el más sencillo, como es el delito contra la Hacienda Pública, regulado en el artículo 305 del Código Penal. Este se produce cuando la cuantía defraudada supera los 120.000 euros por ejercicio fiscal. “En el caso de los influencers, se suele dar por no declarar convenientemente ingresos obtenidos de campañas publicitarias, colaboraciones o promociones. Tambien al omitir rentas procedentes de plataformas como YouTube, Twitch o TikTok, y muy importante al declarar solo parte de lo percibido, especialmente en pagos en especie como pueden ser viajes, productos de lujo o experiencias”. Ospina conoce que la pena puede alcanzar hasta cinco años de prisión, además de cuantiosas multas e inhabilitación para recibir ayudas públicas, por lo que anima a cualquier investigado por esta causa a buscar el abogado experto en delitos fiscales que pueda atajar la situación con precisión.
RESIDENCIA FISCAL EN EL EXTRANJERO PARA PAGAR MENOS
Muchos influencers operan con seguidores e ingresos de diferentes países. Declarar residencia fiscal en paraísos fiscales o países de baja fiscalidad mientras en la práctica viven en España constituye otro de los puntos de vigilancia de Hacienda.
El fraude internacional y la ocultación de patrimonio en el extranjero están tipificados como delitos agravados cuando superan determinadas cifras.
“Hasta hace pocos años, la mayoría de estos casos terminaban en sanciones administrativas y regularizaciones tributarias. Hoy, sin embargo, la Agencia Tributaria y la Fiscalía están judicializando un número creciente de expedientes para lanzar un mensaje claro: la popularidad en redes no otorga impunidad fiscal”, apuntan desde Ospina Abogados, quienes tienen claro que solo una defensa especializada puede igualar la balanza ante el señalamiento de este tipo de delitos.