«Hacienda te debe 400€ y no lo sabes», Miguel Torres (33), ex-asesor de la AEAT, filtra el gasto «fantasma» que casi nadie declara

Hay un dinero que te pertenece y que, muy probablemente, se está quedando el Fisco por un simple descuido. Un antiguo asesor de la Agencia Tributaria desvela las claves para detectar un error muy común en el borrador.

Puede que Hacienda te deba 400 euros y no lo sepas, una afirmación que suena a promesa vacía pero que, según Miguel Torres, exasesor de la AEAT, es una realidad para miles de españoles. Este experto de 33 años lo llama el «gasto fantasma», y es que la mayoría de los contribuyentes no lo reclama porque ni siquiera sabe que existe. ¿Imaginas descubrir que has estado perdiendo dinero año tras año por un detalle que la administración no te notifica de forma proactiva?

La clave, según Torres, está en no conformarse nunca con el borrador que nos presentan. «El sistema está diseñado para que cumplas, no para que ahorres», advierte, señalando que existen pequeñas aportaciones y gastos que hacemos a lo largo del año que abren la puerta a beneficios fiscales. Descubrir cómo funciona este mecanismo y aplicarlo a nuestra declaración de la Renta es más sencillo de lo que parece y puede cambiar por completo el resultado final a nuestro favor.

¿EL DINERO QUE NO SABÍAS QUE PODÍAS RECLAMAR?

La campaña de la Renta genera un respeto casi reverencial, pero ¿y si ese respeto nos estuviera costando dinero?
La campaña de la Renta genera un respeto casi reverencial, pero ¿y si ese respeto nos estuviera costando dinero?. Fuente Freepik.

Cada año, millones de ciudadanos aceptan el borrador de su declaración casi sin pestañear, asumiendo que la propuesta de Hacienda es la versión más beneficiosa para ellos, pero la realidad es que el borrador es solo una propuesta de liquidación con los datos de los que dispone el Fisco. Son muchos los pequeños detalles de nuestra vida personal y económica que la administración desconoce y que pueden inclinar la balanza a nuestro favor de forma considerable.

Publicidad

La sensación de que cualquier modificación puede acarrear problemas futuros paraliza a muchos, pero reclamar lo que es nuestro no es buscar un vacío legal, sino aplicar la normativa vigente. No se trata de engañar al sistema, sino de conocerlo para que juegue a nuestro favor, y es que la Agencia Tributaria no va a recordarte de oficio una deducción que has olvidado incluir. Es nuestra responsabilidad como contribuyentes revisar cada casilla y cada dato para optimizar nuestra fiscalidad.

LA LETRA PEQUEÑA QUE LA MAYORÍA PASA POR ALTO

A menudo, damos por sentado que el borrador que nos ofrece Hacienda es un documento inmutable y perfecto, pero no tiene en cuenta muchos cambios vitales que afectan directamente a nuestra fiscalidad. Circunstancias como el alquiler de una vivienda, el nacimiento de un hijo o incluso ciertos gastos relacionados con nuestra actividad profesional no siempre aparecen reflejados, y son precisamente estas omisiones las que nos hacen pagar de más o recibir menos de lo que nos corresponde.

Por ejemplo, las cuotas abonadas a colegios profesionales o sindicatos son gastos fiscalmente deducibles que raramente aparecen en la propuesta inicial de la administración. Aunque puedan parecer cantidades pequeñas, su suma anual puede suponer un alivio en el resultado final de tu IRPF, un dinero que Hacienda te devolverá si lo consignas correctamente. Es un gesto tan simple como buscar el justificante y añadir la cifra en la casilla correspondiente.

EL «GASTO FANTASMA»: DONATIVOS Y CUOTAS QUE CUENTAN

Ese dinero que destinas a causas solidarias o a la defensa de tus derechos laborales tiene un premio fiscal que quizás estás ignorando.
Ese dinero que destinas a causas solidarias o a la defensa de tus derechos laborales tiene un premio fiscal que quizás estás ignorando. Fuente Freepik.

Uno de los «gastos fantasma» más comunes son los donativos a ONG y otras entidades sin ánimo de lucro, una de las deducciones fiscales más potentes y desconocidas por el gran público. Si has aportado dinero a una causa solidaria, tienes derecho a recuperar un porcentaje muy significativo de esa cantidad, y es que Hacienda premia la generosidad de los contribuyentes devolviendo hasta el 80% de los primeros 150 euros donados. La mayoría de estas organizaciones ya comunican los datos al Fisco, pero es crucial verificar que la cifra conste en tu borrador.

De la misma forma, las cuotas de afiliación a partidos políticos o las aportaciones a sindicatos también cuentan con su propia casilla para desgravar, un detalle que millones de afiliados pasan por alto. Este tipo de gastos no suelen incorporarse de forma automática, por lo que es el propio ciudadano quien debe incluirlos manualmente. Reclamar esta pequeña cantidad es un derecho que Hacienda reconoce y que, euro a euro, suma a tu favor.

PLANES DE PENSIONES: EL GRAN OLVIDADO DE TU BORRADOR

Las aportaciones a planes de pensiones son, posiblemente, una de las herramientas de ahorro fiscal más desaprovechadas por los contribuyentes que no revisan su declaración. Cada euro que destinas a tu jubilación a través de estos productos reduce directamente la base imponible de tu IRPF, lo que se traduce en un ahorro de impuestos muy sustancial, y es que la ventaja fiscal de los planes de pensiones puede suponer un ahorro de cientos de euros cada año. Este beneficio no es un regalo; es un incentivo que Hacienda ofrece para fomentar el ahorro a largo plazo.

Publicidad

El mecanismo es simple: el dinero que inviertes en tu plan de pensiones no tributa en el presente, sino que lo hará en el futuro, cuando lo rescates. Este diferimiento fiscal te permite pagar menos impuestos ahora, cuando tu tipo impositivo es probablemente más alto. No incluir estas aportaciones en la declaración es, en la práctica, renunciar a un derecho y regalarle ese dinero a Hacienda.

¿Y AHORA QUÉ? EL CAMINO PARA RECUPERAR TU DINERO

Detectar el error es el primer paso, pero saber cómo corregirlo y reclamar lo que es tuyo es lo que marcará la diferencia.
Detectar el error es el primer paso, pero saber cómo corregirlo y reclamar lo que es tuyo es lo que marcará la diferencia. Fuente Freepik.

Si crees que puedes ser uno de los afectados, no te preocupes, porque tienes la posibilidad de corregir la situación. La ley permite revisar y solicitar la rectificación de las declaraciones de los últimos cuatro años, por lo que todavía estás a tiempo de recuperar ese dinero que Hacienda te debe. El proceso se puede realizar de forma telemática a través de la plataforma Renta Web, presentando una solicitud de rectificación de autoliquidación.

No se trata de un proceso complejo, pero requiere sentarse a revisar con calma los justificantes de esos gastos que pudiste pasar por alto en su momento. La clave está en ser metódico y no tener miedo a interactuar con la administración, pues estás simplemente ejerciendo tus derechos como contribuyente. Tomar las riendas de tu declaración es un acto de responsabilidad financiera que te empodera y, sobre todo, que puede devolver a tu bolsillo un dinero que ya era tuyo desde el principio.

Publicidad
Publicidad