La halitosis no distingue de edades, géneros ni estilos de vida. Aunque una persona cuide su higiene bucodental de forma rigurosa, lavándose los dientes después de cada comida y utilizando colutorio e hilo dental, ese desagradable mal aliento puede seguir presente. Lo cierto es que no basta con una dentadura blanca y reluciente para librarse de este problema, que afecta a la autoestima y puede generar inseguridad en la vida social.
Según la Sociedad Española de Periodoncia y Osteointegración, alrededor del 30% de los adultos sufre halitosis en España. Sin embargo, los expertos insisten en que hay formas de combatirla y que no siempre se trata de un problema sin solución. La doctora Sharon Huang, odontóloga especializada en estética dental, asegura que, aunque provoque vergüenza, existen remedios eficaces, tanto naturales como médicos, que ayudan a recuperar la confianza.
3Hábitos que empeoran y soluciones rápidas

Ciertos hábitos potencian la halitosis, aunque se trate de personas con una higiene impecable. El café, el tabaco y el alcohol son grandes aliados del mal olor, al igual que alimentos como la cebolla, el ajo o algunas especias. Frente a ellos, los expertos recomiendan incorporar yogur y productos probióticos, que ayudan a equilibrar la flora oral y digestiva, reduciendo las bacterias que originan el problema.
Pero hay ocasiones en las que se necesita una solución inmediata. Para una reunión, una cita o un compromiso importante, recurrir a hierbas como el romero, la menta o el hinojo puede marcar la diferencia. Además de refrescar el aliento, estimulan la producción de saliva, lo que contribuye a limpiar la boca de manera natural. En definitiva, la halitosis tiene múltiples orígenes, pero también muchas maneras de controlarse, siempre que se combine prevención, buenos hábitos y un cuidado consciente de la salud bucodental.