Juan González del Pino, experto en cirugía ortopédica: ‘Los tratamientos modernos pueden eliminar el dolor por artrosis’

Si quieres conocer un poco más de la artrosis, los estudios sobre ella y algunas posibles formas de reducir el dolor, este artículo definitivamente te ayudará.

La artrosis es una de las patologías más comunes entre la población adulta en España y, aunque suele asociarse al paso de los años, no deja de ser un problema de salud que condiciona la calidad de vida de millones de personas. Se estima que cerca de 4 millones de españoles padecen artrosis en una o en ambas manos, lo que representa aproximadamente al 8% de la población adulta. El dolor, la inflamación y la pérdida de movilidad son síntomas característicos que, en muchos casos, terminan afectando tareas tan simples como escribir, abotonarse una camisa o sostener un vaso.

El impacto de la artrosis no se limita únicamente a la funcionalidad. También influye en el plano estético y emocional. Muchas personas, sobre todo mujeres a partir de los 50 años, desarrollan deformidades visibles en los dedos que generan inseguridad, malestar y retraimiento social. El doctor Juan González del Pino, director del Instituto de la Mano del Hospital Universitario Nuestra Señora del Rosario de Madrid, insiste en que no se trata de una condena irreversible: los tratamientos modernos permiten eliminar el dolor y devolver movilidad, logrando que los pacientes recuperen su independencia.

2
Opciones de tratamiento: de lo conservador a lo quirúrgico

“Radiografía de pie”. Fuente: Pexels

Los primeros pasos frente a la artrosis suelen ser tratamientos conservadores. Medicación antiinflamatoria, fisioterapia, férulas de apoyo o infiltraciones son medidas que ayudan a controlar el dolor en las fases iniciales. Estos métodos permiten ralentizar la evolución y aliviar molestias, pero su efectividad disminuye cuando la enfermedad está avanzada y la movilidad ya se ve muy comprometida.

En esos casos, la cirugía se convierte en la mejor opción. Gracias a los avances en técnicas quirúrgicas y anestesia regional, hoy es posible intervenir con procedimientos seguros y recuperaciones rápidas incluso en pacientes mayores. El doctor González del Pino y su equipo, con más de 30.000 intervenciones a sus espaldas, destacan que las operaciones logran no solo eliminar el dolor, sino también mejorar la funcionalidad y la apariencia de las manos.

Publicidad
Publicidad