«La vaselina es veneno para tu piel»: Dra. Carla Domínguez (36), dermatóloga desvela el peligro oculto de esta crema recomendada por generaciones

La vaselina ha sido uno de los tratamientos de belleza que aún se mantiene como una alternativa saludable para cuidar la piel. Sin embargo, esta crema recomendada por generaciones, oculta un peligro en sus ingredientes que pueden arruinar por completo el rostro si no se usa con cuidado. Y con esto me refiero a que en casos de acné severo, lesiones abiertas o simplemente no limpiar adecuadamente la zona antes de utilizar, puede convertir tu rutina de skin care en una completa pesadilla.

Resulta que la potente formulación de la vaselina permite que actúe como una barrera que mantiene la hidratación por más tiempo en la zona en la que se coloca. Por lo que su uso es para ciertas afectaciones y tampoco es para todo tipo de pieles. Por eso es necesario saber incluirla en tu rutina o mejor optar por alternativas más naturales como el aceite de coco. Pero en sí, la vaselina no es intrínsecamente mala para la piel, pero su aplicación indiscriminada y en zonas no adecuadas para este tipo de productos podría ser perjudicial en ciertas circunstancias.

5
OTRA ALTERNATIVA A LA VASELINA QUE SIRVE COMO BÓTOX NATURAL

Otra alternativa a la vaselina que sirve como bótox natural
Fuente: Pippit

En el mundo del cuidado personal el aceite de ricino no ha sido tan popular como el aceite de coco o argán. Sin embargo, los expertos en dermatología y cosmetología han redescubierto sus beneficios tras probarlos en la piel, cabello y otros usos. Para integrarlo a tu rutina de cuidado facial tienes múltiples formas de aplicarlo. Por ejemplo, para una mayor absorción se recomienda aplicar por la noche, mientras duermes, ya que por ser un aceite vegetal puede dejarte mucho brillo por el día.

Solo debes lavar bien el rostro con un limpiador suave, sécate con una toalla suave de a toques y aplica de 2 a 3 gotas sobre el rostro. Masajea en círculos tus mejillas, área de la frente y contorno de los ojos… toda la cara. Además, puedes combinar esta rutina con la yoga facial, donde los masajes promueven la circulación en el rostro y por ende, una apariencia más radiante. Su uso como sérum en contorno de ojos comienza a ganar popularidad gracias a sus propiedades hidratantes y antioxidantes.

Antes de dormir, aplica una gota en tu dedo y extiéndela con suaves toques por todo el contorno de ojos por la noche. También puedes integrarlo a tu crema hidratante favorita. Si crees que tu piel no recibe bien el aceite de ricino o la textura espesa no te convence, puedes integrarlo con tu crema hidratante de costumbre para potenciar su efectividad emoliente sin que tengas esa sensación de grasa en la piel.

Siguiente
Publicidad
Publicidad