Amazon Prime Video ha vuelto a demostrar que en la guerra del streaming la rapidez es casi tan importante como la calidad del contenido. La plataforma ha decidido estrenar ‘Sin gluten’ el próximo viernes 10 de octubre, adelantándose a RTVE, que llevaba meses promocionando la ficción como uno de sus grandes estrenos de temporada en La 1. El movimiento ha generado sorpresa, ya que la cadena pública había puesto mucho esfuerzo en dar a conocer la serie, pero sin concretar nunca una fecha oficial.
La jugada de Amazon Prime Video ha caído como un jarro de agua fría en el ente público, que se había volcado con ‘Sin gluten’ desde junio, cuando anunció su rodaje. En agosto llegó el tráiler, en septiembre su presentación en el FesTVal de Vitoria y durante semanas los anuncios en televisión han repetido el clásico “muy pronto”. Sin embargo, ha sido la plataforma de Jeff Bezos la que ha tomado la delantera con un lanzamiento silencioso, directo y sin tanta ceremonia.
3El pulso con la televisión tradicional

Lo ocurrido con ‘Sin gluten’ abre un debate mayor: ¿tienen sentido las campañas largas de promoción en un mercado dominado por las plataformas digitales? RTVE se esforzó en crear expectación, pero Amazon Prime Video necesitó solo un anuncio oficial para arrebatarle el protagonismo. La velocidad, en este caso, ha sido más efectiva que la insistencia.
Este episodio deja en evidencia la transformación del panorama audiovisual. Mientras las cadenas lineales dependen de la rigidez de sus parrillas y de los huecos del prime time, Amazon Prime Video y otros gigantes del streaming pueden mover ficha cuando lo deseen. Lo que está claro es que, más allá del enfado interno en RTVE, el público será el gran beneficiado, porque tendrá acceso antes a una ficción que promete dar mucho de qué hablar.