La mitad de las personas que padecen diabetes desconocen que la padecen

La diabetes se ha convertido en un problema común, no solo en España sino en todo el mundo, y lo peor es que muchos no saben que la padecen. Conoce todo sobre ello aquí.

La diabetes se ha convertido en uno de los grandes retos sanitarios del siglo XXI. Lo más alarmante no es solo el crecimiento constante de los casos en todo el mundo, sino el hecho de que casi la mitad de las personas que la padecen ni siquiera son conscientes de ello. Un estudio publicado en la revista ‘The Lancet Diabetes & Endocrinology’ revela que el 44,2% de los diabéticos mayores de 15 años desconocen que sufren esta enfermedad crónica, lo que la convierte en una amenaza silenciosa con graves consecuencias a medio y largo plazo.

La diabetes afecta hoy a más de 830 millones de personas en el planeta, según la Organización Mundial de la Salud, y las proyecciones no son optimistas. Si no se actúa con mayor rapidez, esa cifra podría alcanzar los 1.300 millones en 2050. La realidad es que, aunque los diagnósticos han aumentado en las últimas dos décadas, la proporción de pacientes que reciben un tratamiento adecuado o logran mantener niveles óptimos de glucosa sigue siendo muy baja, lo que deja en evidencia la fragilidad de los sistemas de salud frente a esta enfermedad.

2
El acceso al tratamiento puede ser bastante complicado

“Diagnóstico de diabetes”. Fuente: Pexels

Aunque el diagnóstico es el primer paso, no siempre asegura una atención adecuada. El estudio muestra que a escala mundial un 8,6% de los pacientes diagnosticados no reciben ningún tipo de tratamiento. Y de quienes sí lo reciben, casi seis de cada diez no consiguen mantener un control correcto de la glucemia. Esto significa que, en conjunto, cuatro de cada cinco personas con diabetes viven con un manejo deficiente de su enfermedad.

Las diferencias regionales son notables. En los países de ingresos altos de Norteamérica es más probable que los pacientes obtengan un diagnóstico, mientras que en las naciones de la región Asia-Pacífico de altos ingresos hay mayores probabilidades de recibir tratamiento. En América Latina, en cambio, son los países del sur los que muestran mejores resultados en cuanto al control de la glucosa. Esta desigualdad refleja cómo el nivel de desarrollo y los recursos sanitarios condicionan de manera directa la calidad de vida de los pacientes.

Publicidad
Publicidad