“La mayor mentira para bajar de peso es hacer dieta”: Dr. Carlos Azuaje, nutricionista, revela la clave para quemar grasa de forma eficiente

Entre tantos mitos sobre la pérdida de peso, me he encontrado con la afirmación de un nutricionista que me ha quedado resonando en mi cabeza. El experto en salud afirma que «la mayor mentira para bajar de peso es hacer dieta». Y con esto muchos expertos más se suman a esta teoría, ¿no te genera curiosidad?, es decir, la dieta no es la responsable si subes o bajas de kilos, la clave está es en el estilo vida, y en este punto tiene sentido que «hacer dieta no sirve».

Con esto me refiero que sin una rutina con hábitos saludables, es imposible que una dieta reponga todos esos años de abuso de alimentos procesados y periodos de sedentarismo sin ningún tipo de actividad física. Otro de los mitos que es «hacer cardio para perder peso» y resulta que sin una dieta adecuada es imposible que consigas tus objetivos con éxito.

HÁBITOS QUE NECESITAS PARA NO HACER DIETA SINO LLEVAR UNA VIDA SALUDABLE

Hábitos que necesitas para no hacer dieta sino llevar una vida saludable
Fuente: Pexels

En primer lugar, la dieta no es más que un plan alimenticio que recopila todas las necesidades de tu organismo, y de esto se encarga un nutricionista, no TikTok ni los consejos que ves por internet. Una vez claro esto, debes adoptar ciertos hábitos para llevar un estilo de vida más saludable. Por ejemplo, ¿qué haces al levantarte?, ¿seguro una taza de café?, si tu respuesta es positiva, te recomiendo eliminar esta práctica.

Publicidad

Resulta, que cuando nos levantamos llevamos entre 6 y 7 horas de ayuno extremo, nada de agua nada de comida. En tal sentido tu organismo necesita es agua. Lo primero que debes hacer es beber un vaso de agua natural, esto ayuda a la digestión. Si, por el contrario, tomas el café de primero, los niveles de cortisol se elevan, por lo que te encontrarás más estresado y la necesidad de comer dulce será un completo desafío.

LA DIETA NO LO ES TODO: SON LOS HÁBITOS QUE MARCAN DIFERENCIA

YouTube video

Otra regla para llevar un estilo de vida saludable, es eliminar todos los alimentos procesados. Estos son elevados en sodio y conservantes que son perjudiciales para la salud. Evitar la azucar refinada y cambiarla por alternativas como la miel o la estevia, es lo mejor para evitar que este veneno intoxique tu organismo, porque eso es el azúcar refinado: veneno para tu metabolismo y tu cerebro.

Por su parte, las horas de descanso deben ser de calidad y no por cantidad. Con esto me refiero que un sueño reparador es clave para un organismo sano. Y no sé si te ha pasado, pero cuando buscas consejos para recuperar la silueta te tropiezas con el “Haz cardio para perder peso”… ¿te suena?, pues déjame informarte que el catedrático de Harvard afirma que es completamente incorrecto. A pesar de que Lieberman no le quita el beneficio sobre hacer cardio y su impacto modesto en la pérdida de grasa, este profesor indica que no es ese precisamente su función principal para la salud.

En cambio, Lieberman refiere que su verdadero valor se basa en mejorar la salud cerebral, prevención del cáncer, mayor longevidad, preservación muscular y menor riesgo de demencia senil. De esta forma deja muy claro que hacer cardio no es la herramienta más eficiente para combatir el sobrepeso. Además, también refiere que la evaluación de un nutricionista es clave para dar con el verdadero problema del aumento de peso, por lo que si consideras que hacer un poco de cardio para tumbar esa comida rápida repleta de grasa, lo estás haciendo mal.

Publicidad
Publicidad