Javier Trunse (48), ex-empleado de banca, filtra el secreto que no quieren que sepas: «Tu banco te cobra 60€ al año por un seguro de tarjeta que no has pedido. Así lo anulas en dos clics desde la app»

La cancelación es sencilla: según el extrabajador de banca Javier Trunse, puedes hacerlo en un par de clics desde la propia app de tu banco. No temas a la desprotección: las tarjetas suelen incluir coberturas básicas por ley contra el fraude y el robo, haciendo a menudo innecesario este seguro extra.

El seguro de tarjeta que podrías estar pagando sin saberlo se ha convertido en una de esas pequeñas fugas de dinero que merman tu cuenta casi sin que te enteres. ¿Te imaginas descubrir de repente un cargo anual de 60 euros por algo que ni pediste ni necesitas? Pues según Javier Trunse, un ex-empleado de banca con 48 años, es una realidad para miles de españoles, una cantidad que, según su experiencia, la mayoría de los clientes desconoce por completo que está pagando. La revelación es tan simple como impactante y te hará correr a revisar tu aplicación bancaria.

Esta historia empieza con un aviso que resuena como un trueno en el tranquilo mundo de nuestras finanzas personales. Javier Trunse lo tiene claro: «Tu banco te cobra 60€ al año por un seguro de tarjeta que no has pedido». Pero lejos de ser un problema sin solución, desvela el secreto para atajarlo de raíz, la clave está en que el proceso para anular esta póliza innecesaria se puede hacer en dos clics desde la app. Lo que parecía una batalla perdida contra la burocracia financiera podría ser, en realidad, un gesto tan sencillo como mandar un WhatsApp.

¿QUÉ ES ESE CARGO DE 60€ QUE NADIE TE EXPLICA?

Descubre la naturaleza de este seguro de tarjeta y por qué, la mayoría de las veces, es un gasto del que puedes prescindir sin apenas notarlo. Fuente: Freepik
Descubre la naturaleza de este seguro de tarjeta y por qué, la mayoría de las veces, es un gasto del que puedes prescindir sin apenas notarlo. Fuente: Freepik

Pocos se detienen a leer la letra pequeña de los extractos bancarios, y ahí es donde se esconde la trampa. Ese microcargo que aparece bajo conceptos ambiguos es, en muchos casos, un seguro de tarjeta de protección de pagos que se activa casi por defecto. Como bien advierte Javier Trunse, lo venden como un extra de tranquilidad, pero lo más sorprendente es que esta póliza a menudo duplica coberturas que ya tienes por ley o por el propio tipo de tarjeta, convirtiéndose en un gasto completamente superfluo para el consumidor medio.

Publicidad

¿Realmente necesitas esa cobertura adicional por robo o fraude? La respuesta corta, en la mayoría de los casos, es no. La normativa española y europea ya protege a los usuarios frente a operaciones fraudulentas por encima de una cantidad mínima, por lo que este producto no aporta un valor real. Es un negocio redondo para la entidad, un ingreso fácil basado en la inercia y el desconocimiento del cliente sobre la protección de sus tarjetas. La experiencia de Trunse confirma que los bancos cuentan con que jamás te harás esa pregunta.

EL NEGOCIO OCULTO DETRÁS DE TU TARJETA DE CRÉDITO

Entiende por qué tu entidad financiera tiene tanto interés en que mantengas activo este seguro de tarjeta y cómo funciona este modelo de negocio. Fuente: Freepik
Entiende por qué tu entidad financiera tiene tanto interés en que mantengas activo este seguro de tarjeta y cómo funciona este modelo de negocio. Fuente: Freepik

La estrategia es brillante por su simplicidad: ofrecer un producto de bajo coste que, multiplicado por millones de clientes, genera unos beneficios extraordinarios. Este seguro de tarjeta se presenta como un blindaje indispensable en un mundo digital lleno de peligros. Sin embargo, el secreto que filtra Javier Trunse es que su contratación raramente es proactiva por parte del cliente, sino que suele incluirse en paquetes de productos o activarse con una simple marca de casilla preseleccionada al firmar el contrato.

Detrás de esta práctica se esconde una maquinaria comercial perfectamente engrasada. El argumento de venta apela directamente al miedo: el temor a un ciberataque, a la clonación, al robo. Y por una cantidad que parece pequeña al mes, muchos ni se plantean anularlo. Como insiste el exbancario, el banco sabe que la pereza juega a su favor, calculan que el esfuerzo de entender qué es y cómo cancelarlo es mayor que la molestia de pagar esos 60 euros anuales. Un cálculo que, hasta ahora, les ha funcionado a la perfección.

LA GUÍA DE JAVIER TRUNSE: CANCELA EL SEGURO EN MENOS DE UN MINUTO

Aprende los pasos exactos que debes seguir para localizar y desactivar este seguro de tarjeta directamente desde el móvil, sin llamadas ni visitas a la oficina. Fuente: Freepik
Aprende los pasos exactos que debes seguir para localizar y desactivar este seguro de tarjeta directamente desde el móvil, sin llamadas ni visitas a la oficina. Fuente: Freepik

Ha llegado el momento de pasar a la acción. Olvídate de laberintos telefónicos y de pedir cita en tu sucursal. La promesa de Javier Trunse es clara: «Así lo anulas en dos clics desde la app». Y es que la digitalización bancaria, en este caso, se vuelve en contra de quien diseñó la trampa. El primer paso es tan simple como abrir la aplicación de tu banco en el móvil, el proceso de cancelación está diseñado para ser accesible desde el apartado de gestión de tarjetas, aunque a menudo esté algo escondido.

Una vez dentro de la sección de tus tarjetas, busca una opción como «configuración», «límites y usos» o, directamente, «seguros asociados». Ahí debería aparecer el famoso seguro de tarjeta con su coste detallado y, justo al lado, un botón o un interruptor para desactivarlo. Tal y como filtró Javier Trunse, es un gesto intuitivo, la propia interfaz te guiará para confirmar la baja de la póliza de protección de la tarjeta de forma inmediata y sin penalizaciones. En menos de lo que tardas en leer este párrafo, podrías haberte ahorrado 60 euros.

¿PIERDO PROTECCIÓN SI ANULO ESTE SEGURO? LA VERDAD SIN LETRA PEQUEÑA

Despeja las dudas más comunes sobre las consecuencias de cancelar el seguro de tarjeta y descubre las coberturas que mantienes por defecto. Fuente: Freepik
Despeja las dudas más comunes sobre las consecuencias de cancelar el seguro de tarjeta y descubre las coberturas que mantienes por defecto. Fuente: Freepik

Es la pregunta del millón, la que te frena antes de pulsar el botón de cancelar. ¿Y si anulo el seguro de tarjeta y justo entonces me roban? La calma es la mejor consejera. Lo que las entidades no suelen destacar es que las tarjetas de crédito y débito ya incorporan, por normativa, un seguro básico contra fraude y robo. Según la ley, el titular solo es responsable de los primeros 50 euros gastados de forma fraudulenta antes de notificar la pérdida o robo, y el banco debe asumir el resto.

Publicidad

Este seguro de tarjeta adicional, por tanto, en muchos casos solo cubre ese pequeño importe inicial o situaciones muy específicas que raramente ocurren. La experiencia de Javier Trunse como conocedor del sistema es fundamental aquí, ya que aclara que el verdadero escudo no es esa póliza extra, sino la ley y las condiciones de marcas como Visa o Mastercard. Al final, la supuesta desprotección es más una herramienta de marketing del miedo que un riesgo real para tus ahorros.

MÁS ALLÁ DEL SEGURO: LA REVISIÓN A FONDO QUE TU BANCO NO QUIERE QUE HAGAS

Aprovecha este impulso para examinar otros posibles cargos ocultos en tus productos financieros y toma el control definitivo de tu dinero. Fuente: Freepik
Aprovecha este impulso para examinar otros posibles cargos ocultos en tus productos financieros y toma el control definitivo de tu dinero. Fuente: Freepik

Cancelar ese innecesario seguro de tarjeta es solo el principio. Este descubrimiento debería servir como una llamada de atención para convertirte en un detective de tus propias finanzas. ¿Qué otras comisiones de mantenimiento estás pagando? ¿Hay otros servicios asociados a tus cuentas que contrataste sin darte cuenta? La revelación de Javier Trunse abre la puerta a una auditoría personal, un análisis exhaustivo de cada producto que tienes contratado puede desvelar otros gastos innecesarios que merman tu capacidad de ahorro.

Tomar las riendas de tus productos financieros es el primer paso para una salud económica real. Revisa tu correspondencia bancaria, explora cada rincón de la aplicación y pregunta sin miedo por cada concepto que no entiendas. La próxima vez que revises tu cuenta, hazlo con la perspectiva crítica que nos ha regalado la experiencia de Trunse, porque ese pequeño gesto puede suponer un gran ahorro a final de año y una tranquilidad que ningún seguro de tarjeta impuesto puede comprar.

Publicidad
Publicidad