La Dirección General de Tránsito (DGT) ha cambiado las reglas del juego. Resulta que entre tantas actualizaciones me he encontrado con que vienen actualizaciones a la normativa de tránsito en España. Por un lado, tenemos la implementación de un dispositivo de preseñalización que será de carácter obligatorio para 2026. Y por el otro, tenemos una serie de detalles que vienen para este mes de octubre y deberás estar muy atento si te encuentras a la espera de presentar el examen teórico, porque se integraron nuevas señales de tráfico.
Incluso, desconocer las nuevas señalizaciones te puede costar una multa de hasta 200 euros y 3 puntos del carnet. Por eso es necesario que las conozcas para evitar un mal rato con la DGT. Además, esta entidad también ha flexibilizado algunos requisitos para acceder a la licencia B1 y tenemos que desde los 16 años se puede conducir. Todas estas transformaciones hace que la seguridad vial en el país se vea reforzada no solo con cambios estructurales sino también con la integración de nuevas tecnologías que mejora la experiencia al volante.
LAS NUEVAS SEÑALES DE TRÁNSITO QUE DEBES CONOCER

Si bien es cierto que estas señales son completamente nuevas, pero ya son oficiales en carreteras desde este 1 de julio. En tal sentido, ya deberías conocerlas , porque desde este mes empiezan a incluirse en los exámenes teóricos de la DGT y desconocerlas podrían terminar en una multa de 200 euros. Además, para julio de 2026 las señalizaciones obsoletas serán completamente eliminadas de las vías del país.
De esta forma, la DGT cambia las reglas del juego gradualmente. Por su parte, el gobierno ha destinado 141,5 millones de euros para actualiza toda la señalización de tránsito en España. Este gesto demuestra la importancia de la seguridad vial para una sociedad más consiente al volante. Por su parte, el inicio del 2026 promete cambios también. Haz clic en «Continuar» y descubre la herramienta tradicional de señalización en accidentes que será reemplazada por tecnología avanzada.
EL CONO DE TRÁNSITO SERÁ COSA DEL PASADO

El riesgo de atropello en las vías cuando a un conductor le toca colocar el cono de tránsito es inminente. El hecho de tener que salir del coche y transitar por la autopista y alejarse unos 50 metros para colocar la preseñalización es un tema de seguridad que se mejora con una novedosa integración. Se trata de la baliza V16 Conectada, y que se convertirá en el único dispositivo de preseñalización de peligro autorizado en el país a partir del 1 de enero de 2026.
Esta apuesta de la DGT tiene un objetivo muy claro, evitar los atropellos con la inclusión de la baliza V16 Conectada que sustituirá los triángulos de emergencia en toda España. Además, este dispositivo de preseñalización cuenta con doble función. En primer lugar, sirve para avisar a otros conductores sobre la presencia de un vehículo detenidos, la baliza se enciende de forma intermitente de alta intensidad. Mientras, que comparte la ubicación del vehículo a la plataforma DGT 3.0. Será de uso obligatorio para los autobuses, vehículos mixtos adaptables, vehículos destinados al transporte de mercancías y conjunto de vehículos no especiales.
LA ESTRATEGIA DE LA DGT CAMBIA LA FORMA DE CONDUCIR

Una nueva estrategia llega a España para cambiar la forma de conducir y los menores de 18 años son los beneficiados en esta novedad. Resulta que la Dirección General de Tráfico (DGT) ha expresado su deseo de integrar el permiso de conducción B1, un permiso intermedio que se quiere implementar en nuestro país antes del permiso B.
A pesar de que en España todavía no se ha aprobado, en ciertos países de Europa, ya se cuenta con un permiso de conducción que otorga a las personas mayores de 16 años la posibilidad de conducir coches bajo ciertas condiciones. La DGT comunicó hace tiempo, que tiene el propósito de incluir el carnet B1 en el Reglamento General de Conductores. Este es un permiso para conducir que se sitúa entre el carnet AM (que da la posibilidad de conducir cuatriciclos y ciclomotores) y el B (que permite conducir turismos).
EL NUEVO PERMISO DE CONDUCIR PARA MENORES DE EDAD

Se persigue el objetivo de adaptarse poco a poco a vehículos con más potencia y cilindrada, lo que permite ganar experiencia progresivamente y mejorar la seguridad en la circulación. A pesar de que se anunció su entrada en vigor para finales del año 2024, cuando se realizó un proceso de consulta pública sobre la modificación del Reglamento General de Conductores (Real Decreto 818/2009).
El propósito busca transformar el sistema de permisos para conducir en nuestro país mediante el permiso B1, según la «Estrategia de Seguridad Vial 2030». La meta es capacitar a estos usuarios para conducir cuatriciclos pesados, que en su mayoría son eléctricos, lo cual les permite formar parte de la movilidad urbana y sostenible, que se estima más eficaz que los coches tradicionales.
CON LA B1 LOS JÓVENES DE 16 AÑOS PODRÁN CONDUCIR

Los cuatriciclos pesados pueden llegar a los 90 km/h, lo que les facilita el acceso a autovías y autopistas; esto no es posible con ciclomotores (con permiso AM) o cuatriciclos ligeros, cuya velocidad máxima es de 45 km/h. Por eso, el permiso B1 puede ser un gran apoyo para los jóvenes que se encuentran en áreas donde la infraestructura del transporte público es insuficiente.
La DGT exige como requisito: contar con un mínimo de 16 años. Aprobar una revisión médica semejante a la que se requiere para otras licencias de conducción. Para obtener el permiso B, es necesario aprobar un examen médico y psicotécnico. También se requiere presentar y superar una prueba teórica y otra práctica de conducción. Además, se debe residir en España. No estar judicialmente privado de la capacidad de conducir.
Después de obtener el permiso B1, se podrá conducir cuatriciclos pesados de la categoría L7e (que no excedan los 400 kg en vacío – sin incluir el peso de las baterías en los cuatriciclos eléctricos – y 550 kg si son para transporte de mercancías) con una potencia igual o menor a 15 kW y una velocidad máxima que no supere los 90 km/h. Además, este tipo de vehículos disfrutan de un mayor equipamiento de seguridad, como el sistema ABS, que es obligatorio, con lo que las condiciones para su uso son mejores.