El plan secreto de la UEFA con Prime Video y Netflix para transformar la Champions League

Conoce el nuevo plan que tiene la UEFA para llevar la Champions a otro nivel y esta vez con una posible ayuda de dos de las mejores plataformas en streaming del mundo: Netflix y Prime Video.

La UEFA está preparando una jugada maestra que podría cambiar para siempre la forma en la que vemos fútbol. Desde su sede en Suiza, el organismo europeo trabaja en silencio para sellar un acuerdo histórico con Prime Video y Netflix, que revolucionaría la retransmisión de la Champions League. No se trata solo de un cambio de formato o de un nuevo contrato televisivo, sino de una auténtica apuesta por entrar de lleno en la guerra del streaming, un terreno dominado hasta ahora por las plataformas digitales y no por los organismos deportivos.

Durante años, los derechos audiovisuales de la Champions se han repartido como si fueran piezas de un rompecabezas, fragmentados entre países, cadenas y plataformas locales. Sin embargo, la UEFA está decidida a romper con ese modelo. Su objetivo es crear un sistema global, más homogéneo y con mayor capacidad de expansión, que permita a los gigantes del entretenimiento competir por paquetes internacionales a largo plazo. Y en esa puja, Netflix y Prime Video se perfilan como los principales favoritos.

2
El negocio que hay detrás del balón

“Plataforma en streaming Netflix”. Fuente: Pexels

La UEFA sabe que su poder no reside únicamente en los goles o los trofeos, sino en la capacidad de transformar el espectáculo en negocio sostenible. Con la nueva estructura, se calcula que todas sus competiciones como Champions, Europa League, Liga de Conferencias y Supercopa, podrían generar más de 4.400 millones de euros anuales hasta 2027. Además, con el reciente formato de liga, los ingresos por derechos televisivos ya han crecido un 18 % en los principales mercados.

Este impulso económico es clave para mantener la competitividad del fútbol europeo frente a los desafíos globales, como la Premier League o la MLS. La UEFA, al apostar por el streaming, busca fidelizar a una audiencia más joven, acostumbrada a consumir contenido bajo demanda y con mayor interacción digital. Si el plan prospera, los espectadores podrían disfrutar de contenidos exclusivos, documentales y retransmisiones personalizadas, todo dentro del ecosistema de Netflix o Prime Video.

Publicidad
Publicidad