20 Años de ‘Para Servir’: La UME, eje de la respuesta inmediata española

Fundada el 7 de octubre de 2005, la UME cuenta actualmente con una estructura sólida: 3.500 militares repartidos entre su cuartel general, unidades de apoyo y cinco batallones distribuidos estratégicamente por todo el país.

Compromiso, humildad y una inquebrantable vocación de servicio. Estos son los pilares que han definido las cerca de 800 misiones de la Unidad Militar de Emergencias (UME) a lo largo de sus dos décadas de existencia, un hito que fue conmemorado hoy en un solemne acto central presidido por la ministra de Defensa, Margarita Robles, en la Base Aérea de Torrejón.

En el corazón del aniversario y en el Día de su Patrona, la ministra Robles ensalzó a la unidad como un referente de las Fuerzas Armadas españolas. «Tenemos el mejor ejército del mundo. Podemos asegurar que como la UME no hay nada, porque todos ustedes tienen valores, están al lado de los ciudadanos y cuando alguien sufre siempre están ahí», declaró la titular de Defensa, destacando la importancia de que las generaciones futuras reconozcan el servicio público de la UME dentro y fuera de España.

Fundada el 7 de octubre de 2005, la UME cuenta actualmente con una estructura sólida: 3.500 militares repartidos entre su cuartel general, unidades de apoyo y cinco batallones distribuidos estratégicamente por todo el país. Esta disposición permite una capacidad de despliegue ante catástrofes de menos de cuatro horas, un factor crítico para la seguridad nacional.

Publicidad

La creación de la UME respondió a una demanda imperante de la sociedad española. Tal como manifestó el teniente general Francisco Javier Marcos Izquierdo, jefe de la unidad, la Unidad Militar de Emergencias se gestó para «atender la seguridad de las personas cuando una catástrofe las ponía en peligro«.

Esta decisión no solo cubrió una necesidad vital, sino que también ofreció a las Fuerzas Armadas la oportunidad de prestar su mejor respuesta a la sociedad. Marcos Izquierdo recalcó que en la UME, «seguir es mucho más que un compromiso laboral, es una actitud interior que nace de la vocación y en la que la preparación da fruto en cada intervención».

54831296983 1ecc7ab279 b Moncloa
Acto conmemorativo de la patrona de la UME y XX aniversario de su creación (Fuente: Ministerio de Defensa)

HISTORIAL DE GRANDES DESAFÍOS NACIONALES

A lo largo de estas dos décadas, la UME se ha convertido en la punta de lanza de la respuesta de España a los mayores desafíos. Su historial de actuación es vasto y abarca desde incendios forestales (con 559 intervenciones) hasta emergencias tecnológicas y temporales.

Entre sus operaciones más emblemáticas se encuentran:

  • ‘Operación Balmis’ (2020): La respuesta crucial durante la pandemia de COVID-19, con 8.267 intervenciones, dedicadas principalmente a tareas de descontaminación de infraestructuras esenciales.
  • Filomena (2021): La histórica nevada de 2021 fue la expresión más visible de una operativa que ha llevado a la UME a actuar en 45 episodios de temporales, demostrando su capacidad logística en escenarios de clima extremo.
  • Erupción del volcán de La Palma (2021): Durante tres meses, 1.336 militares ofrecieron apoyo integral a la población afectada por la erupción, un despliegue sin precedentes en la isla.
  • DANA (2024): La movilización más reciente ante una catástrofe natural vio a 2.200 efectivos y 600 medios actuar durante cinco meses, rescatando a más de 570 personas en las primeras horas. En esta operación, el Mando llegó a coordinar a 33.000 militares de todas las Fuerzas Armadas.
  • Campaña de Incendios Forestales (2025): El verano de 2025 marcó un hito con el despliegue simultáneo de 1.400 militares en ataque directo y otros 2.000 en apoyo, con 450 medios movilizados para combatir catorce incendios declarados en un mismo día en cinco comunidades autónomas.
54830193742 b556ce0430 h Moncloa
Acto conmemorativo de la patrona de la UME y XX aniversario de su creación (Fuente: Ministerio de Defensa)

PROYECCIÓN INTERNACIONAL

La vocación de servicio de la UME trasciende las fronteras. La unidad ha participado en 26 misiones en el exterior, especialmente en tareas de rescate tras terremotos en países como Haití, Nepal, Ecuador, México, Marruecos y Turquía. El rescate de una madre y sus dos hijos en Turquía tras el sismo resume la esencia de la unidad: salvar vidas.

En 2024, la UME protagonizó su mayor despliegue internacional al movilizar 364 militares y 116 vehículos a Portugal para luchar contra una ola de incendios. Este hito no solo fue un ejemplo de cooperación transfronteriza, sino que también representó la primera vez que la unidad movilizó un mando táctico en el exterior.

Publicidad

De cara al futuro, la UME se enfrenta a la consolidación de la Unidad de Drones y el desarrollo de la Oficina del Proyecto Atlantis, un sistema de apoyo al Mando diseñado para reforzar la respuesta ante emergencias cada vez más complejas.

El lema «Para servir» sigue cobrando su máximo sentido con cada intervención, rindiendo homenaje a los valores de unas Fuerzas Armadas profundamente comprometidas con la sociedad. La ministra Robles concluyó el acto con un firme reconocimiento: «Es un orgullo contar con unas Fuerzas Armadas tan profesionales. La UME, siempre está ahí, donde se la requiere, dentro y fuera de España. Son ustedes un ejemplo para todos».

54831281419 f9a2a280d9 h Moncloa
20 Años de ‘Para Servir’: La UME, Eje del Orgullo Nacional y Símbolo de Respuesta Inmediata
Publicidad
Publicidad