El 51% de los españoles todavía ve la salud mental como una debilidad, según un estudio

La salud mental es un tema bastante delicado en el mundo. Conoce un poco más sobre esto y sobre el por qué muchos lo siguen viendo como una debilidad e incluso temen el hecho de ir a terapia.

La salud mental se ha convertido en uno de los temas más relevantes de los últimos años, no solo en el ámbito médico, sino también en el social y laboral. Sin embargo, pese a los avances en la conversación pública, un nuevo estudio realizado por Unobravo y Dynata revela que todavía existe un largo camino por recorrer. Según los datos, más de la mitad de los españoles (51%) continúa viendo la salud mental como una debilidad, lo que demuestra que el tabú sigue muy presente en la sociedad actual.

El informe, elaborado con motivo del Día Mundial de la Salud Mental, refleja que solo un 18% de la población siente que hoy se puede hablar de este tema con naturalidad. La diferencia entre generaciones también es notable: mientras los jóvenes empiezan a normalizar las conversaciones sobre emociones y bienestar, los adultos de entre 35 y 55 años siguen mostrando más reticencia. La salud mental, lejos de ser una cuestión superada, sigue generando incomodidad y prejuicios que frenan el acceso a la ayuda profesional.

1
El trabajo y la falta de propósito, las principales causas del malestar en la salud mental

“El estrés laboral puede afectar la salud mental”. Fuente: Pexels

Uno de los hallazgos más llamativos del estudio tiene que ver con el papel del trabajo en la salud mental de los españoles. El 35% de los encuestados considera que el ámbito laboral es su principal fuente de estrés y ansiedad, y esta cifra se eleva entre los menores de 34 años, donde el 27% asegura sufrir con frecuencia por la presión en el entorno profesional. La búsqueda de estabilidad, la exigencia constante y la falta de conciliación son factores que contribuyen a un deterioro del bienestar psicológico.

Publicidad

Además del trabajo, la sensación de falta de propósito vital (31%) se posiciona como otro de los grandes detonantes del malestar emocional. Entre los jóvenes, esta percepción llega casi a la mitad (47%), lo que muestra un sentimiento creciente de vacío y desconexión. La salud mental, según los expertos de Unobravo, no puede entenderse solo desde la clínica, sino también desde una perspectiva social. Cómo vivimos, cómo trabajamos y cómo encontramos sentido a lo que hacemos tiene un impacto directo en nuestro equilibrio emocional.

Atrás
Publicidad
Publicidad