El 51% de los españoles todavía ve la salud mental como una debilidad, según un estudio

La salud mental es un tema bastante delicado en el mundo. Conoce un poco más sobre esto y sobre el por qué muchos lo siguen viendo como una debilidad e incluso temen el hecho de ir a terapia.

La salud mental se ha convertido en uno de los temas más relevantes de los últimos años, no solo en el ámbito médico, sino también en el social y laboral. Sin embargo, pese a los avances en la conversación pública, un nuevo estudio realizado por Unobravo y Dynata revela que todavía existe un largo camino por recorrer. Según los datos, más de la mitad de los españoles (51%) continúa viendo la salud mental como una debilidad, lo que demuestra que el tabú sigue muy presente en la sociedad actual.

El informe, elaborado con motivo del Día Mundial de la Salud Mental, refleja que solo un 18% de la población siente que hoy se puede hablar de este tema con naturalidad. La diferencia entre generaciones también es notable: mientras los jóvenes empiezan a normalizar las conversaciones sobre emociones y bienestar, los adultos de entre 35 y 55 años siguen mostrando más reticencia. La salud mental, lejos de ser una cuestión superada, sigue generando incomodidad y prejuicios que frenan el acceso a la ayuda profesional.

3
La terapia, un tabú que todavía cuesta romper

“La terapia es todavía un tabú”. Fuente: Pexels

Aunque la terapia psicológica ha ganado terreno, los datos muestran que sigue siendo un lujo o una decisión difícil para muchos. Solo un 10% de los españoles acude actualmente a terapia, mientras que un 30% nunca lo ha considerado. El coste económico y la falta de tiempo aparecen como las principales barreras, pero también persiste el miedo al juicio social. Un 42% de quienes están en tratamiento reconoce que teme ser criticado por su entorno, lo que confirma que la salud mental sigue cargando con un peso cultural que cuesta soltar.

La innovación tecnológica, sin embargo, podría abrir nuevas puertas. Un 41% de los encuestados cree que la Inteligencia Artificial podría tener un papel positivo en la terapia, sobre todo en mejorar el acceso y la personalización del apoyo psicológico. Desde Unobravo, señalan que facilitar el acceso a la ayuda profesional validada es una responsabilidad social, no solo sanitaria. La salud mental, en definitiva, no puede seguir viéndose como una debilidad, sino como una parte esencial del bienestar humano que merece el mismo cuidado y atención que cualquier otra área de la salud.

Siguiente
Publicidad
Publicidad