Caso Koldo: Así cambiaban las ‘chistorras’ y ‘soles’ en ‘lechugas’ y ‘folios’ para Ábalos

La trama acudía al menos a dos negocios en Navarra para cambiar los billetes de 500 euros en otros más pequeños

Un bar y un supermercado de Navarra eran usados por Koldo García y su mujer Patricia Úriz para cambiar billetes de 500 euros, «chistorras» en «lechugas», billetes de 100 euros o «soles» y «folios» para el ex ministro Ábalos, según recoge el último informe de la UCO presentado el pasado viernes en el Tribunal Supremo.

Según los investigadores, entre 2014 y 2024, Ábalos dispuso de ingresos sin justificar por 60.270,01€. Parte de ese dinero vendría del PSOE, cuya contabilidad interna difiere de lo acreditado en las conversaciones de los imputados en el Caso Koldo. Incluso una secretaria del PSOE interrogada por el pago de gastos, Celia, realizados a Ábalos llegó a asegurar que todo se hacia mediante transferencias bancarias, algo que ahora queda probado que no era así.

sobre 1 Montaje Moncloa

«Este tipo de ingresos alcanzan su mayor volumen en el período 2018-2022, con un total de 45.280€, equivalente al 75,13% del conjunto», escribieron los investigadores en su informe.

Publicidad

Los agentes explican y detallan las «dos principales fuentes de ingresos no declarados de las que podría disponer Ábalos: la obra pública vinculada a Santos y los pagos mensuales efectuados por Aldama». Y explican, por ejemplo, que tanto Koldo García como su mujer Patricia Úriz, gestionaban dinero en sus cuentas que no era suyo «y las conversaciones del matrimonio evidenciaban que pertenecía a Ábalos».

Además, añaden los guardias civiles, «Koldo y Patricia emplean un lenguaje convenido para referirse a billetes de alto valor facial: chistorras serian billetes de 500€, soles, billetes de 200€, y lechugas, billetes de 100€. La mera existencia de estas referencias figuradas supondría un indicio más del interés en ocultar la existencia de ese dinero en efectivo».

Parte de ese dinero era recogido por Patricia Úriz, esposa de Koldo García, en la sede nacional del PSOE en la calle Ferraz, tal y como se refleja en conversaciones de whatsapp e incluso también en fotografías. Incluso en alguna ocasión Koldo recibió «chistorras» del PSOE.

ÁBALOS RECLAMABA «FOLIOS»

Pero incluso el entonces ministro José Luis Ábalos «también emplea su propio lenguaje convendio con Koldo para solicitarle dinero en efectivo, cuando le reclama folios o cajas de folios». El matrimonio formado por Koldo y Patricia hace referencia también «a la existencia de una contabilidad A y B vinculada a los gastos de Ábalos. Esta diferenciación implicaría que ciertos desembolsos quedarían pendientes de una reposición posterior, ya fuera como parte de una liquidación formal de gastos por una previsión de devolución por parte de Ábalos». En este sentido, para los investigadores, «el matrimonio resultaba ser el custodio y gestor de ese dinero».

sobre 2 Montaje Moncloa

La primera vez que la UCO logra encontrar una referencia a ese tipo de «lenguaje convenido» fue durante una conversación detectada el 5 de marzo de 2019. «Ese día Koldo trasladó a Patricia que necesitaba 3.750€. Ante esta solicitud Patricia preguntó: Valen las chistorras?».

De acuerdo a conversaciones posteriores, «Koldo y Patricia limitarían el uso de billetes de 500€, a los que se refieren como chistorras, diferenciándolos de otros de menor valor facial. Acto seguido Koldo preguntó «cuánto falta» y solicitó a su mujer «llevar una tristona al bar ahora». Se interpreta que la expresión «tristona», probablemente mal escrita y corregida por el corrector automático, alude a chistorra y que, con esa indicación, Koldo pedía a su mujer cambiar dicho billete por otros de menor denominación», según la UCO.

Publicidad

Ante esta petición, Patricia Úriz respondió «cariño puedo llevarla luego? Tengo aquí 1000 en billetes buenos, dando a entender que disponía de 1.000€ en metálico en billetes de menor valor. Después de que Koldo le diera su visto bueno, Patricia le informó de que «cariño estamos en tu despacho» lo que provocó que Koldo le indicase «saca el dinero y dáselo, voy para ahí», siguen los investigadores.

La confirmación de que la palabra «chistorra» hacía referencia a un billete de 500 euros, llegó en una conversación el 29 de marzo de 2019 entre Koldo y Patricia. Explica la UCO que «por un lado permite deducir a través de una sencilla operación matemática el valor asignado a las chistorra. Por otro, se observa como Koldo y Patricia se encargaban de centralizar chistorras de su entorno próximo, y las cambiaban por billetes de menor valor facial a través de un tercero de su confianza con residencia en Navarra».

abalos 1 Moncloa
Ingresos en las cuentas de Abalos.

«Durante esa conversación de 29 de marzo de 2019 entre Koldo y Patricia el primero le comentó a su pareja que «tengo una pequeña alegría para el día de elecciones. Seguidamente PAtricia preguntó que «pase los pase?» y su marido respondió que sí». Tras ese anuncio Koldo escribió a Patricia: «2.000 chistorras». A lo que su mujer respondió «eso es imposibles, para nosotros no?»

Entonces Koldo «respondió de manera afirmativa, añadiendo «tenemos carne para un tiempo», «vamos a guardar un poco lo mínimo», que «ya estoy cansado», recoge el informe de la UCO y añade que «este intercambio de mensajes concluyó con un cálculo realizado por Patricia en referencia a esas 2000 chistorras. En concreto, Patricia afirmó: «si los cálculos los hemos hecho buen no necesito ninguna chistorra más» y añadió: «nunca, eso es 1M»???».

particia y koldo Moncloa

Por tanto, de esa conversación se desprende que dos mil chistorras eran 1 millón de euros y una chistorra 500 euros.

El 30 de marzo de 2019 Patricia escribía a Koldo: «buenos días cariño, he quedado con mi familia sobre las 11.00 por lo que me estoy vistiendo para ir ya con Luis». La Guardia Civil explica que «para identificar plenamente a este Luis resulta necesario acudir a la conversación mantenida el día 27 de marzo de 2019 entre Koldo y un tal «Luis hermano Miren» a quien Koldo comenta: 2El fin de semana va a ir Pati a darte de esos de la otra vez, lleva 30 papeles, vale puedes».

«En el marco de esta conversación, Luis se interesó por cómo conseguir cambios de dinero de mayor cantidad y así quedarse una comisión», añaden los investigadores.

Esta tercera persona fue identificada por la UCO como Luis Martín San Miguel, propietario de un supermercado en la localidad navarra de Santesteban, que sería una de las personas usadas para hacer cambio de billetes grandes por otros de menor valor, más fáciles de usar porque llamarían menos la atención en pagos.

patricia y koldo 2 Moncloa

La Guardia Civil explica también que «se desprende que el dinero en efectivo que Koldo entrega a Luis, hecho que no sería puntual, pertenecería a una pluralidad de personas. Además, cuando se refiere a «todos» y que «somos los que somos y es una mierda» se puede colegir que se refería a personas de su entorno próximo y de cierta relevancia, atendiendo a que, en ese momento, Koldo era asesor personal del ministro Ábalos».

Precisamente, para la UCO, «Ábalos habría recibido fondos en efectivo tanto en su despacho como en su vivienda, procedentes de las reservas gestionadas por Koldo. Las necesidades manifestadas en este sentido por el ex ministro siempre hacían referencias a solicitudes de folios o cajas de folios».

El 18 de enero de 2019 es la primera referencia a la palabra «folios», cuando «Koldo le pide a Patricia que entregara folios a Ábalos en su despacho». Esta petición puede parecer normal en un entorno laboral como el MITMA, pero «Patricia le consultó si podía realizar la entrega el domingo o el lunes (…) porque no podía encargarse en ese momento, ya que estaba ocupada con otra gestión encomendada por él. Del análisis de esa conversación se deduce que dicha gestión consistía en la entrega de una cantidad de dinero en un bar, para la cual debía encontrarse con una tercera persona identificada como Marina Barcheva, propietaria del bar Plaza Pamplona», recoge el informe de la UCO.

paricia y koldo 3 Moncloa

Los investigadores reflejan en su informe para el Supremo que «un año más tarde, el 9 de marzo de 2020, Ábalos solicitó a Koldo un lugar donde poder comer con Jésica y añadió que no llevaba dinero encima. Transcurridas 9 horas Ábalos le comentó: «A ver si mañana te acuerdas y me traes folios a casa». A primera hora del día siguiente Koldo le respondió: «Buenos días. Ya tienes los folios en tu despacho, una caja». El 9 de noviembre de 2020, Ábalos le recordó a Koldo que necesitaba «folios» a lo que éste último respondió: «Mañana tienes una caja».

Las conclusiones de la UCO fueron entre otras que «las consideraciones realizadas hasta este punto demostrarían, por un lado, la existencia de una fuente de dinero en efectivo, y por otro, la implementación de medidas de seguridad en sus comunicaciones a través del lenguaje convenido».

Publicidad
Publicidad