España, a la cabeza de Europa en consumo de cocaína

El consumo de cocaína en el país está causando gran preocupación en muchos, pues es un tema que se ha normalizado bastante y que no debería ser así. Conozcamos lo que opina un experto en el tema sobre este gran problema.

La cocaína sigue siendo uno de los temas más incómodos de la conversación pública en España, aunque los datos la sitúan a la cabeza de Europa en su consumo. En una entrevista reciente en ‘La Ventana’ de la cadena SER, el periodista y escritor David López Canales, autor del libro ‘¿Una rayita? Por qué en España se consume tanta cocaína y no se habla de ello’, abordó con claridad un fenómeno tan cotidiano como silenciado. En el país donde la esperanza de vida es una de las más altas del mundo y las donaciones de órganos son un ejemplo global, también se esconde una realidad que preocupa, y es que la cocaína es barata, accesible y, sobre todo, está normalizada.

Durante su charla con los presentadores del programa, López Canales explicó que su interés por el tema nació de la necesidad de entender cómo una droga tan estigmatizada en los años ochenta se ha convertido en algo que apenas sorprende. Recordó cómo, en su juventud, la cocaína se percibía como un símbolo de lujo y poder, una sustancia reservada para quienes podían permitírsela. Hoy, sin embargo, esa imagen ha cambiado por completo, pues la cocaína ya no distingue clases, edades ni entornos, y su consumo se ha extendido con una naturalidad inquietante.

3
El debate pendiente sobre la legalización y la educación

YouTube video

Cuando en ‘La Ventana’ se abordó el tema de la legalización, David López Canales fue prudente. “No soy un experto, pero no veo otra alternativa a medio plazo. La legalización sería un cambio de paradigma, aunque antes habría que apostar por políticas intermedias: educación, prevención y menos estigmatización”, explicó. Para el autor, el debate sobre la cocaína en España se ha centrado demasiado en las cifras y muy poco en las causas. Las estadísticas hablan de prevalencia, pero detrás de esos números hay una sociedad que consume en silencio.

El escritor insistió en que el debate político debe abandonar la hipocresía. “Cuando se habla de reducción del consumo, muchas veces se presenta como un logro del Ejecutivo, pero lo cierto es que el descenso coincidió con los años de recesión económica”, recordó. La cocaína, concluyó, no es solo una sustancia ilegal, sino que es un espejo en el que se refleja el ritmo, la ansiedad y las contradicciones de un país que, aunque evita hablar del tema, lo conoce muy bien.

Siguiente
Publicidad
Publicidad