El 31 de octubre expira el plazo para que los autónomos y micropymes del Segmento III puedan solicitar las ayudas del Kit Digital y acceder a PowerGest, un completo programa de facturación para empresas y profesionales, totalmente subvencionado por fondos europeos.
Con esta oportunidad, los beneficiarios no solo obtienen un software profesional y homologado, sino que además tienen la posibilidad de recibir un ordenador gratuito para gestionar su negocio de forma ágil y moderna.
El tiempo apremia: quienes no gestionen la ayuda antes de la fecha límite pueden perder hasta 3.000 € de subvención.
PowerGest es un programa de facturación diseñado para autónomos y microempresas, adaptado a las últimas normativas españolas. Con la subvención del Kit Digital, los negocios del Segmento III pueden acceder a él sin coste alguno.
Entre sus principales funcionalidades destacan:
Facturación electrónica adaptada a Facturae y Verifactu.
Gestión integral de presupuestos, albaranes, cobros y clientes.
Cumplimiento estricto de la Ley Crea y Crece y la Ley Antifraude.
Control de impuestos con generación automática de modelos.
Informes financieros en tiempo real para la toma de decisiones.
Almacenamiento en la nube con acceso desde cualquier lugar.
Con esta solución, los pequeños negocios pueden digitalizar su facturación sin realizar ningún desembolso inicial.
Un ordenador gratis junto al software
Uno de los grandes atractivos de esta ayuda es que los beneficiarios no solo obtienen PowerGest gratis, sino que además pueden recibir un ordenador completamente gratuito junto al programa.
Esta combinación supone una ventaja doble: disponer de un software homologado de facturación y contar con el equipo necesario para trabajar con mayor rapidez, seguridad y eficiencia.
Para acceder al beneficio basta con contactar con el agente digitalizador oficial, encargado de todos los trámites y de la implantación, sin complicaciones administrativas.
Plazo límite: 31 de octubre
El Segmento III del Kit Digital (autónomos y empresas de hasta 2 empleados) dispone de un bono digital de hasta 3.000 €, que financia al 100% la implantación de PowerGest y la entrega del ordenador.
Sin embargo, el plazo finaliza el 31 de octubre. Quienes no presenten la solicitud antes de esa fecha perderán la subvención y con ella la oportunidad de acceder al software y al ordenador gratis.
Por qué PowerGest es la opción ideal
Aunque existen múltiples soluciones en el mercado, PowerGest se distingue por estar diseñado específicamente para las necesidades de las pequeñas empresas españolas.
Entre sus ventajas frente a otras opciones destacan:
Fiabilidad comprobada, con uso en múltiples sectores.
Homologación con la AEAT.
Soporte técnico en español, cercano y especializado.
Actualizaciones automáticas sin costes ocultos.
Módulos adicionales para crecer al ritmo del negocio.
Para un autónomo o microempresa, disponer de PowerGest significa mayor control, cumplimiento legal y eficiencia desde el primer día.
Gestión completa de la ayuda del Kit Digital
El proceso de solicitud puede resultar complejo, pero los agentes digitalizadores oficiales de PowerGest se encargan de todo:
Verificación de requisitos del Segmento III.
Tramitación del bono digital ante la administración.
Implantación de PowerGest adaptada al negocio.
Entrega del ordenador listo para trabajar.
Formación y soporte continuo.
De esta forma, los beneficiarios obtienen el software y el equipo sin preocuparse por la burocracia.
Riesgo de perder hasta 3.000 €
El plazo del 31 de octubre no es prorrogable. Quienes no presenten la solicitud a tiempo perderán el bono digital de hasta 3.000 €, renunciando al acceso gratuito a PowerGest y al ordenador incluido.
El riesgo es evidente: seguir con sistemas obsoletos, perder competitividad y asumir un coste que ahora puede evitarse.
Conclusión: ahora o nunca
El Kit Digital para el Segmento III entra en su recta final y representa una de las últimas oportunidades para acceder a un software de facturación completo como PowerGest totalmente subvencionado.
Además, incluye un incentivo extra: la posibilidad de disponer de un ordenador gratuito junto al software.
La fecha del 31 de octubre marca la diferencia entre digitalizar el negocio al 100% subvencionado o tener que asumir el gasto más adelante sin ayuda.
El mensaje es inequívoco: los autónomos y micropymes que deseen transformar su gestión deben actuar de inmediato para no perder esta oportunidad única.