Bienestar animal: esta es la duración máxima que un perro puede estar solo en casa, según expertos

Muchas mascotas se ven afectadas por el soledad y la cantidad de tiempo que pasan sin la compañía de su amo o su “manada”. Descubre aquí cuál es el tiempo máximo que tu mascota podría estar sola en casa.

El bienestar animal se ha convertido en un tema esencial dentro de los hogares, especialmente para quienes comparten su vida con perros. Aunque muchas personas asumen que dejar a su mascota sola unas horas no tiene mayores consecuencias, los expertos advierten que la soledad prolongada puede tener efectos muy negativos tanto en la conducta como en la salud emocional del animal. No se trata solo de evitar destrozos o ladridos, sino de entender que los perros, por naturaleza, son seres profundamente sociales que necesitan sentirse acompañados.

Según la organización de defensa animal Vier Pfoten, los perros se sienten protegidos dentro de su grupo o manada y cada miembro cumple una función dentro de ese equilibrio. Cuando se rompen esas dinámicas, por ejemplo, al dejarlos solos durante largas jornadas, muchos canes experimentan un gran nivel de ansiedad. Por eso, el bienestar animal no solo implica cubrir sus necesidades básicas de comida y agua, sino también ofrecerles estabilidad emocional y contacto social constante.

1
La soledad en casa afecta a muchas mascotas

“La soledad puede generar ansiedad en tu mascota”. Fuente: Pexels

Los especialistas coinciden en que el bienestar animal se ve afectado cuando un perro pasa demasiado tiempo solo. En general, se recomienda no superar las cuatro o seis horas sin compañía, ya que además de los efectos emocionales, la mayoría necesita salir al exterior después de unas cinco horas. Pasado ese tiempo, pueden aparecer signos de estrés, frustración o comportamientos destructivos como morder muebles o arañar puertas.

Publicidad

El problema se agrava cuando esta situación se repite a diario. Los perros que viven en soledad constante suelen desarrollar lo que los expertos llaman “ansiedad por separación”, un cuadro que no solo deteriora su bienestar animal, sino que también puede afectar la convivencia familiar. En estos casos, una buena alternativa es contar con cuidadores, paseadores o guarderías caninas que les ofrezcan compañía y distracción durante las ausencias del dueño.

Atrás
Publicidad
Publicidad