El auge de los niños sicarios instala la violencia ‘low cost’ en la Costa del Sol

El fenómeno del aumento de sicarios de origen sueco menores de edad en zonas como Marbella está estrechamente ligado a la expansión y la dinámica de las bandas criminales suecas dedicadas principalmente al narcotráfico

A finales del pasado mes de septiembre tuvo lugar la detención de un sicario menor de edad que meses antes había asesinado a un hombre con un fusil en Fuengirola. Fue detenido por la Policía Nacional que luchas desde hace varios años contra el crimen organizado en la Costa del Sol en la provincia de Málaga.

Unas Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado que tienen que hacer frente a multitud de mafias que se han instalado en la zona, teniendo como principal fuente de ingresos el narcotráfico y la venta de armas. Unas bandas, que según fuentes policiales, son cada vez más agresivas y están mejor armadas que nunca, con explosivos armas largas y otras armas de gran destrucción. Está última detención es vinculada según

En este sentido, el fenómeno del aumento de sicarios de origen sueco menores de edad en zonas como Marbella está estrechamente ligado a la expansión y la dinámica de las bandas criminales suecas dedicadas principalmente al narcotráfico y a los ajustes de cuentas. Unos sicarios que cada vez son más jóvenes, entre 13 y 15 años en algunos casos. Y que provienen de zonas del norte de Europa y que en muchos casos son la segunda generación de refugiados que en su día procedían de países del cuerno de África y del Magreb, con algunos de origen sirio que fueron a vivir principalmente a Suecia. Otros, reclutados por la ‘Mocro Maffia’, centran su captación en Bélgica y Países Bajos.

Publicidad

Las causas de este preocupante aumento son complejas e interconectadas, originándose principalmente en Suecia, pero con una ramificación internacional que llega a la Costa del Sol. Y es que la idílica imagen de la Costa del Sol se resquebraja bajo el peso de la violencia sin cuartel. Marbella, epicentro del lujo y la opulencia, ha mutado en la peligrosa ‘ONU del crimen global’, un centro de operaciones donde más de un centenar de organizaciones criminales de decenas de nacionalidades convergen, trafican y, cada vez con mayor brutalidad, ajustan cuentas. El síntoma más alarmante de esta internacionalización del hampa es la aparición de sicarios ‘low cost’: jóvenes reclutados en los barrios marginales de Suecia, en su mayoría, armados y enviados al sur de España para ejecutar asesinatos y atentados con explosivos.

La guerra por el control del lucrativo negocio del narcotráfico ha convertido la Costa del Sol en un polvorín, y las bandas nórdicas están a la vanguardia de esta nueva estrategia criminal que explota la vulnerabilidad juvenil para minimizar el riesgo y maximizar el terror.

IMG 4497.JPG 1327467382 Moncloa
Detención de un miembro de la ‘Mocro Mafia’ por parte de la Policía Nacional en Marbella (Fuente: Policía Nacional)

SUECIA: EL SEMILLERO DE SICARIOS IMBERBES

El fenómeno del reclutamiento de menores en Escandinavia es la primera pieza de este oscuro engranaje. Las bandas criminales suecas han perfeccionado un sistema para utilizar a chicos de apenas 15 o 16 años como auténticos ‘ejecutores’.

Menor Riesgo, Máximo Beneficio. La lógica es fría y simple: la legislación sueca ha sido, hasta hace poco, notoriamente menos severa con los delincuentes juveniles. Aunque las normas se endurecen, las mafias se aprovechan de esta brecha legal. Al utilizar a menores, los líderes de las bandas reducen drásticamente el riesgo de condenas largas para sí mismos. El ‘trabajo’ se ofrece a cambio de sumas de dinero considerablemente altas para un adolescente, convirtiéndoles en un activo desechable de alto valor para el negocio.

La Caza de la Vulnerabilidad. Los reclutadores dirigen su mirada a los barrios marginales, a menudo con alta concentración de población migrante y evidentes carencias de integración y oportunidades económicas. Para estos jóvenes, el crimen se presenta como una vía rápida y tentadora para obtener estatus, dinero y un sentido de pertenencia. Esta admiración por el estilo de vida criminal es a menudo alimentada y glamurizada a través de las redes sociales, el principal campo de reclutamiento de la nueva generación de capos. Una vez captados, estos menores se convierten en las herramientas perfectas para la violencia por encargo.

EuropaPress 6529462 varios agentes guardia civil poligono tarajal 19 febrero 2025 ceuta espana Moncloa
Varios agentes de la Guardia Civil en el polígono del Tarajal, a 19 de febrero de 2025, en Ceuta (Fuente: Agencias). 

MARBELLA: CIUDAD IDEAL PARA EL CRIMEN

El salto de estos jóvenes sicarios de los suburbios suecos a la lujosa Costa del Sol no es casual, sino una estrategia perfectamente diseñada para asegurar la cadena de suministro de drogas hacia el norte de Europa. Marbella se ha consolidado como el centro de operaciones vital para el crimen organizado por una combinación explosiva de factores geográficos, financieros y sociales.

Publicidad

La Costa del Sol no es solo un destino turístico; es el principal cuello de botella logístico del crimen. Su proximidad al Estrecho de Gibraltar la convierte en la vía de entrada predilecta del hachís procedente de Marruecos. Además, la excelente conectividad de sus puertos, como el de Algeciras, y su infraestructura terrestre y aérea facilitan la rápida distribución de la cocaína sudamericana hacia el resto de Europa. El control de estas rutas es lo que alimenta la constante y cruenta guerra entre mafias.

Si la geografía facilita la entrada de la droga, la economía marbellí permite ‘lavar’ las ganancias ilícitas con una facilidad pasmosa. El constante flujo de capital extranjero, un mercado inmobiliario de lujo desaforado y una alta densidad de negocios de hostelería y servicios crean el caldo de cultivo ideal para el blanqueo de dinero.

En la ciudad, el lujo extremo es la norma, lo que permite a los líderes criminales vivir con un elevadísimo tren de vida –adquiriendo yates, coches de alta gama y propiedades multimillonarias– sin que esta riqueza levante sospechas desmesuradas. El anonimato que ofrece la cultura del lujo discreto es la clave para la legitimación de fortunas manchadas de sangre.

Las bandas nórdicas y otras organizaciones que operan desde el extranjero subcontratan a estos jóvenes sicarios para cometer asesinatos, tiroteos y atentados explosivos contra clanes rivales.

El protocolo es casi militar: los menores son enviados desde Suecia, reciben instrucciones precisas y el armamento al llegar a España, y son entrenados en el uso de métodos que garantizan la ocultación de su identidad. El uso de patinetes eléctricos en lugar de coches para huir, pasamontañas y ropa oscura se ha convertido en la firma de esta nueva generación de criminales, que anteponen la velocidad y el anonimato a la sofisticación.

EuropaPress 6340575 detalle operacion policial amazona barriada bachillera 14 noviembre 2024 Moncloa
Detalle de la operación policial ‘Amazona’ en la barriada de la Bachillera, a 14 de noviembre de 2024 en Sevilla (Fuente: Agencias). 

LA ONU DEL CRIMEN

Fuentes policiales y expertos coinciden: la principal causa de la escalada violenta es la concentración inédita de mafias en la zona. La coexistencia de más de un centenar de organizaciones de 59 nacionalidades diferentes convierte a Marbella en un ecosistema criminal de alta competencia y extrema volatilidad.

El aumento de la violencia –tiroteos a plena luz del día, el uso de explosivos, secuestros y asesinatos– es la consecuencia directa de los ajustes de cuentas en la ‘guerra’ constante por el control de la ruta del narcotráfico. A diferencia de las viejas guardias, las nuevas generaciones de criminales son más jóvenes, más impulsivas y, sobre todo, mucho más despiadadas, recurriendo sin escrúpulos a la subcontratación de la violencia extrema.

El ‘modelo de negocio’ del crimen en la Costa del Sol no es de control monolítico, sino de colaboración y reparto de roles dentro de la cadena de valor criminal.

  • Mocro Maffia (Países Bajos/Bélgica): Este es uno de los grupos más peligrosos y de más rápido crecimiento en Europa. Con origen marroquí, controlan el tráfico de cocaína a gran escala y son conocidos por el uso extremo de la violencia, el sicariato y los secuestros. Su presencia es responsable de gran parte de la tensión reciente.
  • Bandas Nórdicas (Suecia y Dinamarca): Se han asentado para controlar la cadena de suministro de drogas hacia Escandinavia. Su distintivo es el uso de sicarios menores de edad para evadir penas severas en sus países de origen.
  • Mafias de los Balcanes (Albania, Serbia): Clave en la logística de la cocaína y el tráfico de armas. La mafia albanesa, particularmente activa y brutal, forma alianzas cruciales con cárteles sudamericanos.
  • Crimen de Europa del Este (Rusia): Se han enfocado tradicionalmente en el blanqueo de capitales a través de la inversión en el boyante sector inmobiliario de lujo. Sus líderes utilizan la zona como refugio y base financiera.
  • Grupos Británicos e Irlandeses: Controlan la distribución de drogas (cocaína, hachís, marihuana) dirigidas al mercado del Reino Unido y están involucrados en ajustes de cuentas por deudas y robos de cargamentos.

En este complejo tablero, las bandas del Magreb se encargan del suministro de hachís y los cárteles mexicanos (como el Cartel del Golfo y el de Sinaloa) proporcionan la cocaína. Las bandas balcánicas, neerlandesas y nórdicas se hacen cargo de la logística y la distribución. Finalmente, grupos de Europa del Este e italianos se especializan en el blanqueo a través de bienes raíces, cerrando el círculo del crimen en la zona.

EuropaPress 5750930 ministro interior fernando grande marlaska visita comandancia guardia civil Moncloa
El ministro de Interior, Fernando Grande-Marlaska, visita la Comandancia de la Guardia Civil de Cádiz, a 10 de febrero de 2024 en Cádiz (Fuente: Agencias).

EL DESAFÍO POLICIAL: MOVILIDAD Y RECURSOS

Ante la magnitud del problema, las fuerzas de seguridad se enfrentan a un desafío mayúsculo. La complejidad de investigar redes criminales que operan a escala internacional exige una enorme cantidad de recursos que a menudo superan las capacidades de las unidades locales.

La movilidad internacional de los líderes criminales es otro obstáculo. Muchos capos residen en otros países, como Dubái, utilizando Marbella únicamente como base operativa o refugio temporal, lo que dificulta enormemente las operaciones de detención y desarticulación.

El ascenso de Marbella como ‘coworking’ delictivo y la irrupción del sicariato infantil procedente de Escandinavia es la señal más clara de que la globalización del crimen organizado ha encontrado su paraíso operativo en la Costa del Sol, un enclave donde el riesgo se externaliza a los más vulnerables y las ganancias se blanquean al sol.

20250822 0p Hitman 03.jpg 1412950530 Moncloa
Detención de un joven sueco en Marbella (Fuente: Policía Nacional)
Publicidad
Publicidad