«El tamaño del carro de Mercadona es una trampa psicológica para que gastes un 30% más», desvela la experta en neuromarketing Laura Méndez (39)

No sé si alguna vez te haya pasado, pero en mi caso, las veces que entro a Mercadona o a cualquier otro supermercado por equis cosa, tomo el carrito de la compra y cuando estoy en la caja, me doy cuenta de que he salido con más productos, cuando solo iba por uno en concreto. Si te suena, no te preocupes porque tiene una explicación, no significa que estás al borde de un colapso mental, pero sí, ante una trampa psicológica que te hace gastar de más. Y no es casualidad, ya que muchos expertos en neuromarketing lo explican desde redes sociales y lo puedes comprobar en plataformas dedicadas al intercambio informativo entre usuarios como Reddit.

El hecho es que grandes supermercados en España como Mercadona, Lidl, Alcampo y muchos más alrededor del mundo, comparten un secreto en común que hace que los usuarios, inconscientemente, tomen productos de más. Pero no se trata solo de los colores y del tamaño del precio, por ejemplo; son factores que van más allá y a lo largo de este artículo lo descubrirás. Además, de compartirte este valioso dato, también conocerás de algunos consejos prácticos para hacer que tus compras sean más lógicas y menos emocionales.

1
ASÍ FUNCIONA EL PODER DEL TAMAÑO EN MERCADONA Y TODOS LOS SUPERMERCADOS

Así funciona el poder del tamaño en Mercadona y otros supermercados
Fuente: Pippit

Uno de los factores que más influye en las estrategias de neuromarketing que usan grandes supermercados como Mercadona o Lidl, se basa en el poder del tamaño. Esto significa que cuanto más grande sea el carrito de la compra, más propenso serás a gastar de más. Y es que estamos ante una trampa psicológica que ataca directamente a tu sesgo cognitivo, como pasas de necesitar solo lo que llevabas en mente, a sentir ese efecto de «espacio vacío», y que muchos tendemos a llenarlo de forma inconsciente por lo que percibimos incompleto ante nuestros ojos.

Publicidad

Por ejemplo, el estudio más reciente realizado por la plataforma estadounidense dedicada a la educación financiera y al análisis de tendencias de consumo, «FinanceBuzz», afirma esta teoría. Resulta que el pasado septiembre de este 2025, «FinanceBuzz» reveló que el tamaño y el diseño del carrito importa. Por lo que tomar las cestas de la compra con asas fomenta a limitar la cantidad de productos que los clientes puedan llevar. Mientras que entre más grande, ese límite se expande por ese juego mental de querer llenar ese espacio vacío en el carrito de la compra.

Atrás
Publicidad
Publicidad