No sé si alguna vez te haya pasado, pero en mi caso, las veces que entro a Mercadona o a cualquier otro supermercado por equis cosa, tomo el carrito de la compra y cuando estoy en la caja, me doy cuenta de que he salido con más productos, cuando solo iba por uno en concreto. Si te suena, no te preocupes porque tiene una explicación, no significa que estás al borde de un colapso mental, pero sí, ante una trampa psicológica que te hace gastar de más. Y no es casualidad, ya que muchos expertos en neuromarketing lo explican desde redes sociales y lo puedes comprobar en plataformas dedicadas al intercambio informativo entre usuarios como Reddit.
El hecho es que grandes supermercados en España como Mercadona, Lidl, Alcampo y muchos más alrededor del mundo, comparten un secreto en común que hace que los usuarios, inconscientemente, tomen productos de más. Pero no se trata solo de los colores y del tamaño del precio, por ejemplo; son factores que van más allá y a lo largo de este artículo lo descubrirás. Además, de compartirte este valioso dato, también conocerás de algunos consejos prácticos para hacer que tus compras sean más lógicas y menos emocionales.
4ESTOS FACTORES TAMBIÉN INFLUYEN EN TU DECISIÓN DE COMPRA

¿No te ha pasado que vas al Mercadona o a cualquier otro supermercado y te consigues con diferentes colores en los precios o te encuentras con esos precios redondos que son imposibles de resistir?, tampoco esto es casualidad. Resulta que los colores también influyen en la decisión de compra de los consumidores. Con esto me refiero que no se trata de estéticas o los colores de la marca. Por ejemplo, el color rojo es usado mucho para causar urgencia y resaltar que alguna oferta es por tiempo limitado, donde tu cerebro automáticamente te dice «tómalo antes de que se agote».
En el caso de las ofertas de color verde juega con evocar frescura y sostenibilidad al supermercado. En el caso de Mercadona o Carrefour, estos carteles es usual verlos en el pasillo de las frutas y verduras o para los productos con sello ecológico, para reforzar la idea de los productos saludables y que son libres de químicos. Además, los estímulos emocionales que recibe tu cerebro cuando ves esas ofertas «2×1» también hacen que el carrito de la compra se llene de cosas que quizás no sean innecesarias, pero en el momento no son una prioridad en tu presupuesto del mes.