Lucía Ramírez (46), fisoterapeuta: “Estos 6 alimentos son remedios naturales que actúan como un analgésico, pero sin efectos secundarios”

Si bien es cierto que para cada tipo de dolencia existe un medicamento, lo que muchos no saben es que la naturaleza ya nos los ofrece en ciertos tipos de alimentos, con ventajas que igualan los efectos de ciertos analgésicos. No obstante, hay que tener en cuenta de que existen ciertos tipos de enfermedades que deben ser tratadas directamente por un experto en salud, quien determinará qué tratamiento te corresponde según los síntomas.

Pero, si prefieres alternativas de remedios naturales para no caer en el frasco de pastillas o estás en proceso para desintoxicar tu hígado, te recomiendo estos 6 alimentos que, preparados de la forma correcta, se pueden convertir en tu aliado para aliviar dolores menores como dolor de cabeza o inflamación en las articulaciones. Del mismo modo, la automedicación no está recomendada si los dolores son crónicos o no desaparecen con nada; en este caso te recomiendo acudir al médico.

6 REMEDIOS NATURALES QUE ACTÚAN COMO ANALGÉSICOS

6 remedios naturales que actúan como analgésicos
Fuente: Pippit

Dentro de esta lista de remedios que la naturaleza nos ofrece, tenemos el caso de que el Ibuprofeno tiene un suplemento que iguala su efecto se trata del Matalafi (Psychotria insularum), una planta tradicional de Samoa qué ha sido estudiada por su magníficas propiedades antiinflamatorias y antioxidantes. En investigaciones recientes, científicos de la Universidad de Auckland y publicado en PNAS (2021), llegaron a la conclusión de que el Matalafi mostró efectos parecidos al Ibuprofeno y sirvió para bajar la inflamación en los pacientes que participaron en el estudio.

Publicidad

Los resultados fueron sorprendentes. Sujetos de ambos sexos, con edades comprendidas entre 18 y 65 años, mostraron una respuesta positiva ante las dosis suministradas de Matalafi como infusión. Logrando con solo una sola taza, se obtenía la misma respuesta con relación al Ibuprofeno. Incluir este té para aliviar dolores musculares o articulares, está recomendado y no implica problemas secundarios para la salud. Haz clic en «Continuar» y descubre otras alternativas a los medicamentos tradicionales que puedes encontrar en la naturaleza.

LA MANZANILLA ES IGUAL DE EFICIENTE QUE EL PARACETAMOL

La manzanilla es igual de eficiente que el paracetamol
Fuente: Pippit

No sé si a ti te pasa, pero al más mínimo indicio de que el dolor de cabeza se avecina, me tomo dos Paracetamol sin remordimiento y ya, nunca llega el dolor de cabeza. Sin embargo, la medicina natural nos ofrece una alternativa que no repercute en la salud hepática. Para estas situaciones lo más recomendable es una infusión de manzanilla. Este clásico ayuda a calmar dolores leves, y ayuda a bajar la fiebre.

Además, sirve como un aliado para relajar el sistema nervioso en momentos de gran tensión. También es ideal para favorecer el sueño y lograr una noche reparadora. Incluso, tomar manzanilla todos los días, también previene la aparición de dichos dolores sin necesidad de medicamentos. Sin embargo, es importante aclarar que acudir a un profesional de la salud es vital y automedicarte no es indicado cuando los dolores son crónicos y no se alivian de ningún modo.

LA CÚRCUMA Y EL OMEPRAZOL SIRVEN PARA LO MISMO

La cúrcuma y el omeprazol sirven para lo mismo
Fuente: Pippit

Si eres de esas personas que deben cuidar mucho lo que comen porque al mínimo descuido el reflujo se convierte en tu peor pesadilla y dependes del Omeprazol, seguro esta primicia te caerá como anillo al dedo. Resulta que la cúrcuma sirve como un potente protector gástrico que reduce la acidez y combate la inflamación digestiva gracias a su componente activo: la curcumina. Incluir la cúrcuma como un remedio natural es fácil, solo necesitas los siguientes ingredientes:

  • 1 taza de agua caliente (250 ml)
  • ½ cucharadita de cúrcuma en polvo (o un trozo de raíz fresca de 2–3 cm rallada)
  • Una pizca de pimienta negra (activa la curcumina y multiplica su absorción)
  • 1 cucharadita de miel pura (opcional, para suavizar el sabor)
  • Zumo de ¼ de limón (opcional, aporta vitamina C y refuerza el efecto antioxidante)

Y como el resto de las fórmulas que hemos explorado hasta ahora, esta alternativa también es segura de integrar. Además, la cúrcuma combinada con el jengibre sirve para acelerar el metabolismo y como un alimento efectivo que protege tu salud digestiva. Sigue leyendo y descubre cómo el ajo puede servir como un potente remedio contra las infecciones porque sirve como un remedio natural certificado por la ciencia.

EL REMEDIO NATURAL QUE SIRVE PARA COMBATIR INFECCIONES

El remedio natural que sirve para combatir infecciones
Fuente: Pippit

El ajo es uno de los remedios naturales más poderosos y antiguos que ha sido utilizado por siglos para combatir infecciones. Antes de la penicilina y la amoxicilina, en el pasado, se reconocía por ser un potente remedio curativo. Esto se debe a su principio activo, la alicina, un potente elemento que sirve como antibacterial, antiviral y antifúngico. Y cómo aprovecharlo, es simple. La alicina se libera cuando el ajo se pica o machaca. Al consumirlo crudo y solo (masticado como recomiendan el jengibre) puedes aprovechar mejor sus efectos que integrado en los alimentos; sin embargo, si hace efecto, pero no tanto como cuando lo consumes al natural y sin pasar por la sartén.

Publicidad

Una forma de integrarlo es fácil. Puedes rallar el ajo y mezclarlo con aguacate y hacer una especie de crema y untarlo con una tostada. También recomiendan pasarlo como si fuera una pastilla, solo busca uno que no sea tan grueso, lo picas por la mitad y te las tomas con abundante agua; como lo hacían en el pasado a la brava agarras el diente de ajo, lo masticas y ya. Para su acción fúngica solo debes machacarlo y frotarlo en la zona afectada, excepto en mucosas sensibles como los ojos o las partes íntimas. Además, el ajo es rico en polifenoles que protegen contra el estrés oxidativo, antocianinas para la función cerebral y es de índice glucémico bajo.

LOS REMEDIOS QUE NECESITAS PARA CUIDAR TU SALUD

Los remedios naturales que necesitas para mejorar tu salud
Fuente: Pippit

Seguimos con uno de los remedios caseros con más trayectoria y estudios científicos a nivel mundial que aseguran sus ventajas. Se trata del Áloe vera o sábila. Su potente acción antibacteriana y cicatrizante hace que pueda usarse tanto en la piel y como en cabello, como integrarlo a tu dieta en versión de batidos o tortitas . Es importante destacar que la penca de aloe vera debe ser purificada antes de usarse como remedio natural.

Solo debes colocar la penca en un vaso con agua por toda la noche y en la mañana verás que el agua está amarillenta. De esta forma podemos separar el componente activo que mancha y hace que el aloe vera sea perjudicial al tener contacto sin este procedimiento clave. Sin duda, este elixir que nos ofrece la naturaleza es igual de efectivo que la amoxicilina.

Cerramos con un remedio que muchos cardiólogos recomiendan integrar en la dieta. Con esto me refiero a los clavos de olor, que contienen eugenol, un compuesto que sirve como un potente analgésico y anticoagulante natural. Puedes integrarlo a tus postres favoritos, como infusión o sacar sus aceites para untar en la piel, puedes aprovechar todas sus propiedades que alivian los dolores leves y ayudan a mejorar la circulación.

Publicidad
Publicidad