El Supremo reserva en una pieza separada el dinero que pagó Ábalos en viajes a mujeres

El juez del Tribunal Supremo que investiga el Caso Koldo ha incorporado las evidencias que afectan a la vida personal de José Luis Ábalos recogidas en el último informe de la UCO a una pieza de “información sensible” que está abierta desde febrero de este año. También limita el acceso a los abogados de las partes personadas en el procedimiento que, de momento, solo podrán consultar esa pieza «sensible» en la Secretaría del alto tribunal, pero sin disponer enteramente de ella hasta que se abra el juicio oral.

“El apéndice digital, relativo a extremos que pudieran afectar a la privacidad, será unido a la pieza de ‘información sensible’, cuya apertura se acordó por auto de fecha 6 de febrero de 2025, de tal modo que el mismo pueda ser consultado por cualquiera de las partes en la sede de la Secretaría de este Tribunal Supremo sin que, sin embargo, se les facilite copia de este hasta tanto, en su caso, se declare abierto el juicio oral”, dice el Tribunal Supremo en una resolución de este mismo miércoles.

El juez explica que es «al efecto de tratar de evitar eventuales filtraciones de su contenido». Toma esta decisión después de que este miércoles haya recibido un escrito de la UCO de la Guardia Civil en el que corrigen una cifra que habían registrado mal en su informe –un “error aritmético”, según los investigadores–. Además, incorporan las evidencias citadas en el documento que se conoció el pasado viernes, si bien los agentes han diferenciado “las relativas a ciertas comunicaciones que podrían incidir en la privacidad de alguno de los investigados y de terceras personas”.

Publicidad

Los investigadores mencionan esa carpeta en la parte de su informe en la que describen cómo Koldo García se encargó de pagar billetes de tren y hoteles a mujeres que mantuvieron con Ábalos lo que la UCO define como “encuentros íntimos”.

El juez Leopoldo Puente dice ahora en su auto dictado que esos mensajes «vendrían a justificar el modo en que determinados pagos, aparentemente efectuados con el patrimonio de don Koldo García Izaguirre, responderían a encargos que realizaba José Luis Ábalos Meco, en tanto este resultaba ser el beneficiario último de los servicios o quien tomaba las decisiones».

Esa parte se ha separado del resto porque en esas evidencias «se ponen de manifiesto determinados aspectos, en otro contexto, estrictamente pertenecientes a la vida privada, que pudieran afectar, además, a terceras personas».

En cuanto al error aritmético apuntado ahora por la UCO al juez, hace alusión precisamente al dinero que pagó Koldo para sufragar los encuentros del ministro. En su informe del viernes lo cifraban en 4.975€ pero en realidad la cantidad real es 4.421€.

Publicidad
Publicidad