Perder grasa siempre ha sido un objetivo complejo que va más allá de la estética. Implica salud, equilibrio y, sobre todo, constancia. Sin embargo, durante años, las estrategias más comunes se han centrado en restringir calorías, hacer ejercicio intenso o recurrir a medicamentos que suprimen el apetito. Ahora, un grupo de investigadores españoles parece haber encontrado como nueva clave una proteína capaz de activar el metabolismo y favorecer la pérdida de grasa sin necesidad de comer menos.
Se trata de la neuritina 1, una molécula que podría transformar por completo la forma en que entendemos el control del peso. Este hallazgo, liderado por el Instituto de Investigación Biomédica de Barcelona y publicado en ‘Nature Communications’, ha despertado un enorme interés en la comunidad científica. Y no es para menos, ya que las pruebas realizadas hasta ahora, aunque solo en animales, han mostrado resultados prometedores, pues los ratones con mayor presencia de esta proteína consumían más energía y acumulaban menos grasa corporal.
1La nueva forma de perder grasa

El estudio demuestra que perder grasa no siempre tiene que ver con comer menos, sino con quemar más. La neuritina 1 actúa sobre la llamada grasa parda, un tipo de tejido adiposo muy diferente a la grasa blanca tradicional. Mientras la grasa blanca almacena energía, la parda la utiliza para generar calor mediante un proceso conocido como termogénesis. En otras palabras, convierte calorías en temperatura corporal.
Gracias a este mecanismo, la neuritina podría ofrecer una manera de perder grasa sin alterar el apetito. A diferencia de fármacos como Ozempic o tirzepatida, que suprimen las ganas de comer, esta proteína trabaja directamente en el metabolismo, haciendo que el cuerpo consuma más energía incluso en reposo. Si estos efectos se confirman en humanos, se abriría la puerta a tratamientos contra la obesidad más naturales, menos invasivos y con menos efectos secundarios.