Recientemente, un vídeo desde las redes sociales ha despertado la curiosidad de muchos usuarios al ver que Mercadona ha subido los precios de los huevos. Sin embargo, esta situación se repite en todos los supermercados y tiendas en el país. Esto se debe a un fenómeno que impulsa que todas las empresas por igual se vean obligas a subir los precios de sus productos. En este contexto, un economista ha refutado dicho audiovisual y explica por qué este fenómeno actúa en cadena y no es un capricho de este supermercado.
Por su parte, las estadísticas no se equivocan. En 2024 el IPC cerró con una inflación del 2,8% mientras que el indicador del IPC en la actualidad se sitúa en 2,7 % y aún no se ha cerrado el año. Esto muestra que la economía no muestra un avance significativo, y va a un ritmo parecido al año pasado. Por lo que no es culpa de Mercadona, es la inflación ahorcando todos los bolsillos por igual, y a lo largo de este artículo te revelaré la razón.
MERCADONA NO TIENE LA CULPA: LA INFLACIÓN ES LA VERDADERA RESPONSABLE
El audiovisual compartido desde la red de TikTok, es una clara denuncia a la situación económica que atraviesa el país, donde vemos cómo cada día los precios de los alimentos básicos suben y los usuarios sienten que no hay un control a respecto. No obstante, la culpa se la achacan directamente a Mercadona, uno de los supermercados con más ofertas y precios asequibles que puedas conseguir en España. Pero, lo que muchos desconocen es que esto no es un capricho, sino que responde a un contexto económico global donde todo cuesta más por culpa de la inflación.
La inflación es un fenómeno que ocurre cuando el coste general de los productos y servicios sube de forma gradual y sin descanso. En el caso de Mercadona y todos los supermercados, no siempre es una elección directa de estas cadenas, sino la continuidad de medidas para no caer en la bancarrota. De esta forma, el ajuste de precios es algo que va más allá. Todo surge desde el aumento de los costes de producción, lo que hace que los proveedores suban los precios sin perder el margen de ganancia. Además, la demanda también influye cuando consumidores siguen comprando a pesar de que los precios se mantienen altos.
CÓMO EVITAR QUE LA INFLACIÓN QUIEBRE TU PRESUPUESTO

Ahora que tenemos claro que Mercadona no es la responsable del subidón de precios de los huevos y que la inflación nos tiene entre la espada y la pared, nos encontramos que existen estrategias para evitar que este fenómeno afecte tanto tu economía. En primer lugar, la comparación de precios es vital, ya que existen grandes diferencias entre los supermercados que pueden superar el 20% en productos básicos.
Por su parte la Organización de Usuarios y Consumidores (OCU) afirma que elegir productos de marcas blancas te permite ahorrar hasta un 40% al año. Supermercados como Lidl, Carrefour y Mercadona, tienen sus propias líneas de productos que igualan en calidad a los de marcas reconocidas y lujosas. Planificar el menú semanal, también te permite hacer un balance y evitar desperdicios.
Otra alternativa es reducir los gastos variables como servicios o transporte público, puedes cambiar de empresas que ofrezcan las mismas ventajas, pero a menor precio. Como te lo dije más arriba, comparar precios es necesario. Y como último consejo que advierten muchos economistas, es no quedarse estancados, los ahorros en tu cuenta generan pocos intereses y con la inflación al 2,7 (y subiendo), hace que el dinero en pausa pierda el valor. Puedes invertir tus ahorros en productos como depósitos o letras del Tesoro que te ayudan a proteger mejor tu dinero frente al caos económico que atraviesa España.