Día de la Fiesta Nacional: Madrid se paraliza por el desfile militar con 80.000 asistentes

Las principales arterias de la capital española se prepara para un domingo de máxima celebración y, simultáneamente, de importantes desafíos logísticos y de movilidad. La conmemoración del Día de la Fiesta Nacional este 12 de octubre supondrá la movilización de cerca de 80.000 personas que se espera acudan a presenciar el tradicional desfile militar, una cita que, inevitablemente, conlleva la puesta en marcha de un plan de movilidad sin precedentes para garantizar la seguridad y el correcto desarrollo del acto.

El Ayuntamiento de Madrid ha lanzado una advertencia clara a los ciudadanos y visitantes: la movilidad en cinco distritos clave se verá profundamente afectada. Con el despliegue de un dispositivo especial de Policía Municipal y agentes de movilidad, el consistorio busca minimizar el impacto de los cortes de tráfico que transformarán el centro de la ciudad. El mensaje es unánime: el transporte público regional, especialmente el Metro y Cercanías, será la única alternativa viable para desplazarse o asistir al evento.

EL CORREDOR DEL DESFILE

La parada militar, eje central de la festividad, se desarrollará entre las 11:00 y las 14:00 horas. El momento cumbre, el desfile, dará comienzo a las 12:00 horas y se estima que concluya a las 13:30 horas.

Publicidad

El recorrido, un trayecto que ya es icónico atraviesa parte del corazón monumental de Madrid, afectará a los distritos de Chamberí, Salamanca, Centro, Retiro y Arganzuela. El itinerario confirmado inicia en la Glorieta del Emperador Carlos V (Atocha), discurre por el emblemático Paseo del Prado, alcanza la Plaza de Cibeles, continúa por el Paseo de Recoletos y finaliza en la Plaza de Colón.

Pero las afecciones no se limitan a este tramo horario. Los trabajos de montaje y desmontaje de las estructuras y tribunas ya han comenzado a generar restricciones parciales en los días previos.

EuropaPress 6271790 acto solemne homenaje bandera nacional desfile militar 12 octubre dia Moncloa
Acto solemne de homenaje a la Bandera Nacional y desfile militar por el 12 de octubre, Día de la Hispanidad, en la Plaza de Cánovas del Castillo, a 12 de octubre de 2024, en Madrid (Fuente: Agencias)

DOMINGO NEGRO DE CORTES Y CALLES INUTILIZADAS

La jornada del domingo 12 de octubre será la de mayor impacto. Desde las 7:30 de la mañana hasta las 14:00 horas, un amplio listado de calles quedará totalmente cortado al tráfico.

Entre las vías principales que quedarán cerradas figuran:

  • Plaza del Emperador Carlos V y el Paseo del Prado al completo.
  • Plazas de Cánovas del Castillo, Cibeles, Colón y de la Lealtad.
  • Paseo de Recoletos.
  • Vías adyacentes como la calle de Antonio Maura (entre la Plaza de la Lealtad y Alfonso XII), calle de Felipe IV (desde el Paseo del Prado hasta Moreto), y los carriles izquierdos y de incorporación de la calle de Alfonso XII (entre Espalter y Antonio Maura).
  • El lateral del Paseo del Prado (en sentido norte, entre las Plazas de la Lealtad y de Cibeles), la Plaza de Murillo y la calle de Espalter.

Además, la ventana de afecciones se extiende hasta las 15:00 horas en una segunda serie de arterias vitales. Santa María de la Cabeza, el tramo de la Glorieta de Atocha y el Paseo de la Infanta Isabel tendrán cortes parciales o totales que dificultarán notablemente la circulación en el entorno sur. En el lado norte, las restricciones impactarán fuertemente el barrio de Salamanca y el eje Castellana, afectando:

  • Calles de Serrano (en varios tramos).
  • Génova (dirección Colón).
  • Lateral del Paseo de la Castellana en su confluencia con Goya y Ayala.
  • Calles interiores como Armada Española, Goya, Hermosilla y Ayala.
  • Incluso el propio Paseo de la Castellana, en los carriles que permiten el giro hacia Alcalá Galiano.

El plan de movilidad, sin embargo, ha intentado preservar ciertos accesos vitales. El acceso a la estación de Atocha se intentará mantener por vías alternativas como Méndez Álvaro, Alfonso XII y la Avenida de Ciudad de Barcelona.

Publicidad

Igualmente, se procurará liberar el paso transversal en la calle de General Martínez Campos hacia Serrano y el lateral de la Castellana. Un punto clave es la circulación por debajo del túnel desde la Avenida de Ciudad de Barcelona a la Ronda de Atocha y viceversa, que se buscará mantener operativo en función de la afluencia de tráfico.

CAOS EN EL TRANSPORTE PÚBLICO: MÁS DE 50 LÍNEAS AFECTADAS

El impacto del desfile se sentirá con especial virulencia en la red de transporte superficial. La Empresa Municipal de Transportes de Madrid (EMT Madrid) ha confirmado que un total de 48 líneas diurnas y 11 líneas de la red nocturna verán alterados sus recorridos entre las 7:30 y las 15:00 horas.

Las líneas afectadas cubren prácticamente todo el mapa de la ciudad, obligando a miles de usuarios habituales a buscar alternativas. De las líneas diurnas más utilizadas, la lista incluye las líneas: 1, 2, 3, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 14, 15, 16, 19, 20, 21, 26, 27, 32, 34, 36, 37, 40, 41, 45, 46, 47, 51, 52, 53, 55, 59, 61, 68, 69, 74, 85, 86, 102, 119, 146, 147, 150, 247, C03, E1 y Exprés Aeropuerto, además de las líneas Cero: 001 y 002.

EuropaPress 6271819 i 2d princesa leonor rey felipe vi reina letizia acto solemne homenaje Moncloa
(I-2D) La princesa Leonor, el Rey Felipe VI y la Reina Letizia durante el acto solemne de homenaje a la Bandera Nacional y desfile militar por el 12 de octubre, Día de la Hispanidad, en la Plaza de Cánovas del Castillo, a 12 de octubre de 2024, en Madrid (Fuente: Agencias).

En cuanto al servicio de alquiler público de bicicletas, Bicimad, siete de sus estaciones se mantendrán clausuradas en el mismo horario (07:00 a 15:00 horas). Las paradas de taxi ubicadas en las inmediaciones del recorrido también estarán inutilizadas.

Ante el colapso de la superficie, el Ayuntamiento de Madrid ha instado a la ciudadanía a utilizar masivamente el transporte público regional, señalando a la red de Metro y Cercanías como el medio más seguro y fiable para llegar al centro.

Para los que deseen asistir al desfile, las autoridades sugieren utilizar las líneas 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 10 y el ramal Ópera. Las estaciones con mejor ubicación para el evento son: Atocha, Estación del Arte, Banco de España, Retiro, Serrano y Colón. En un segundo anillo, se encuentran Antón Martín, Gran Vía, Callao, Sol, Ópera, Chueca, Velázquez y Alonso Martínez. Las estaciones de Cercanías de Recoletos y Atocha también serán cruciales para la llegada y el flujo de asistentes.

APARCAMIENTOS BLOQUEADOS

Finalmente, la dificultad de acceso se extiende al aparcamiento subterráneo. Múltiples aparcamientos públicos y para residentes en los distritos de Centro, Retiro y Salamanca se verán afectados por los cortes y desvíos. La lista incluye instalaciones clave como los de Sánchez Bustillo, Las Cortes, Plaza del Rey, Villa de París, Recoletos, Espalter y Antonio Maura, además de los de Montalbán, Plaza de Colón y Serrano (II y III).

El Ayuntamiento hace un llamamiento a la planificación anticipada de los desplazamientos, recomendando encarecidamente la utilización del Metro y la consulta constante de la información actualizada en las webs oficiales de movilidad. El 12 de octubre será un día de fervor patrio, pero también de paciencia y adaptación para los madrileños.

Publicidad
Publicidad