El presidente de LaLiga, Javier Tebas, ha sido denunciado por abuso de autoridad y por actuar públicamente contra la dignidad y el decoro deportivos ante el Comité Superior de Deportes (CSD), después de un mensaje publicado en redes sociales en el que presuntamente insultaba a Fernando Vaccaro, exdirector del Museo Legends. La denuncia ha sido interpuesta por Miguel Ángel Galán, presidente de la Asociación Transparencia y Democracia en el Deporte, y registrada oficialmente ante el CSD este pasado miércoles.
Galán alude a una publicación en X (antes Twitter) del 25 de febrero de 2025 donde Tebas calificaba a Vaccaro de «delincuente acorralado por sus propios actos». Según el texto de la denuncia, ampliatoria a una previa y a la que ha tenido acceso MONCLOA, los hechos descritos por Galán configuran dos infracciones muy graves tipificadas en la Ley 10/1990 del Deporte: el abuso de autoridad y atentado al decoro y la dignidad deportivos.
En el relato de los hechos, según recoge Galán, «el 25 de febrero de 2025, a las 07:01 a.m., el presidente de LaLiga don Javier Tebas Medrano, que cuenta con un perfil verificado, hizo una publicación en la red social X, que cuenta con 51,8 mil visualizaciones, en el que se vierten expresiones gravemente ofensivas, falsas y calumniosas contra el ex trabajador de LaLiga, don Fernando Ezequiel Vaccaro Giuliodori (…)».
Esa manifestaciones, según la denuncia, serían que «es un delincuente que, acorralado por sus propios actos, solo sabe defenderse con calumnias contra empleados. Además, conviene recordar que el uso de detectives en el ámbito laboral y mercantil para destapar las tropelías de ciertos empleados es perfectamente legal».
La denuncia va acompañada de una captura del perfil de Javier Tebas en X.

Galán dice que «dicha publicación contó con un notable impacto mediático en su audiencia, ya que tiene 106.388 seguidores, de tal suerte que el número de visualizaciones a esta fecha alcanza más de la mitad de su audiencia pública de seguidores».
Para el denunciante «no solo ya hay una intromisión ilegítima en el honor del sr. Vaccaro, por el hecho de que las afirmaciones vertidas por don Javier Tebas le imputen hechos o manifiesten juicios de valor, que de alguna manera lesionan su dignidad, menoscaban su fama o atentan contra su propia estima, sino que estas manifestaciones cobran especial relevancia cuando trascienden no solo ya al honor sino además al prestigio profesional, sino que es una infracción administrativa del presidente de LaLiga en el ejercicio de su cargo.

La denuncia incide en que todas las acciones de Javier Tebas, entre ellas un despido, podrían haber sido sufragadas con fondos de LaLiga.
La denuncia presentada por Galán ante el CDS argumenta que los hechos vulneran la Ley del Deporte y los estatutos internos de LaLiga, concretamente el artículo 69.3.a, que prohíbe expresiones descalificantes entre sus miembros.
El presidente de la Asociación, conocido por su activismo contra la corrupción en el fútbol, reclama al Consejo Superior de Deportes que traslade el caso al Tribunal Administrativo del Deporte (TAD), órgano competente para incoar un expediente disciplinario y decidir sobre posibles sanciones.
PIDE LA DESTITUCIÓN DE TEBAS
Entre las medidas propuestas en su denuncia, Miguel Ángel Galán pide expresamente la destitución de Javier Tebas como presidente de LaLiga, basándose en «la gravedad del insulto público realizado desde un cargo institucional, la utilización de medios privados y públicos para vigilar a un extrabajador y la reincidencia, ya que Tebas fue amonestado por el TAD tras otra denuncia formulada por el Real Madrid CF».
La denuncia de Galán invoca también la doctrina del TAD en el llamado caso Rubiales, donde se consideró que las acciones que atentan contra el respeto institucional y la imagen pública del deporte pueden ser objeto de sanciones disciplinarias, aunque no ocurran en el ámbito competitivo.
En este sentido, la denuncia subraya que el comportamiento de Tebas «trasciende el debate privado» y afecta directamente a los valores que deben regir en una entidad deportiva de ámbito estatal. El CSD deberá decidir ahora si traslada la denuncia al Tribunal Administrativo del Deporte (TAD).