Con las recientes noticias sobre las demandas masivas contra la farmacéutica danesa Novo Nordisk con su medicamento Ozempic, ha surgido la recomendación de varios médicos endocrinólogos que apuesta por alternativas naturales que aceleren el metabolismo. Por ejemplo, el cambio de hábitos, la integración de alimentos quemadores de grasa a la dieta y la actividad física, son clave para perder peso y adoptar un estilo de vida más saludable.
Sin embargo, la berberina, no se encuentra en ninguno de los alimentos que acostumbras incluir a tu dieta. Esto se debe a que es un alcaloide vegetal que se produce en ciertas plantas medicinales y no en frutas o verduras. Por lo que no debe confundirse con un «nutriente natural». Incluso la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) ha exigido más estudios para aprobar la berberina como un suplemento seguro.
LO QUE DICEN LOS EXPERTOS EN SALUD SOBRE LA BERBERINA
A pesar de la alerta de la EFSA, muchos médicos especialistas en endocrinología reconocen a la berberina como una alternativa prometedora en el control del metabolismo y la pérdida de peso; incluso, mejor que el Ozempic. No obstante, “La clave no está en buscar sustitutos milagrosos, sino en entender que el metabolismo responde mejor a una estrategia sostenida de alimentación y estilo de vida saludable”, afirma la Dra. Marta Garaulet, endocrinóloga y profesora de medicina en la Universidad de Murcia en una de sus entrevistas ofrecida a los medios.
Por su parte la Asociación Diabética Americana (ADA), indica que a pesar de que existen estudios que muestran mejoras glucémicas con la berberina, esta sustancia no cuenta con ensayos comparables a los fármacos. En tal sentido, sí se puede consumir, pero bajo estricta vigilancia médica para evitar efectos secundarios o pasarse de la dosis recomendada. Esto se debe a que se encuentra en plantas medicinales y suplementos comerciales, pero no es lo mismo que incluir cúrcuma con jengibre, por ponerte un ejemplo.
POR QUÉ EL OZEMPIC ESTÁ BAJO LUPA SANITARIA

El fenómeno global desatado en 2017 por la farmacéutica danesa Novo Nordisk con su medicamento Ozempic, atraviesa una tormenta legal que ha puesto en jaque su posición en el mercado en tan solo 18 meses. A pesar de que al inicio fue un avance como tratamiento para la diabetes tipo 2, este medicamento fue popularizado especialmente en Hollywood, donde lo coronaron como un producto «milagroso» para perder peso. Resulta que esto no fue casualidad, y es que gracias a su ingrediente activo, la semaglutida, el Ozempic comenzó a ser viral por reducir el apetito de forma significativa.
Esta revelación hizo que Novo Nordisk facturara más de 20.000 millones de dólares al año, según los datos compartidos por la cuenta verificada en X @AlphaPrimea. Con un panorama que apuntaba hacia todo un éxito que revolucionó el mundo de la salud, ha dado un giro dramático, por lo que el Ozempic, ha pasado bajo la lupa de las autoridades sanitarias debido al estallido de 1.800 casos de neuropatía óptica isquémica anterior no anterítica (NAION), una enfermedad irreversible que provoca la pérdida de la visión.
BENEFICIOS VS. RIESGOS: EL DILEMA SOBRE USAR EL OZEMPIC
Sorprendentemente, la demanda de Ozempic se ha mantenido estable, con numerosos pacientes pidiendo recetas porque creen que los beneficios para perder peso superan los riesgos para la visión, algo subrayado por @AlphaPrimeA. Esta postura genera una paradoja: el medicamento continúa siendo un pilar en el mercado, aunque la justicia lo esté investigando. Este es un panorama sin precedentes que el hilo califica como preocupante.
Por otro lado, médicos mencionados indirectamente en el hilo previenen que si no se tiene conciencia acerca de los efectos secundarios del Ozempic, podrían aumentar los casos de NAION; otros, a su vez, defienden su uso bajo supervisión rigurosa por sus ventajas metabólicas. Este dilema plantea interrogantes éticas acerca de la información que reciben los pacientes y el poder de las autoridades para protegerlos; este es un aspecto que el autor deja abierto a la reflexión.
¿POR QUÉ EL METABOLISMO INFLUYE EN LA PÉRDIDA DE PESO?

Si bien es cierto que tanto el Ozempic como la berberina aceleran el metabolismo, es importante saber cómo funciona y por qué se vuelve lento. La velocidad del metabolismo es clave para la vida, este proceso tan importante, transforma los alimentos en energía para cumplir funciones vitales como respirar, quemar grasa innecesaria en tu cuerpo, reparar los tejidos o regular la temperatura. Incluso, estando en reposo tu organismo quema calorías y grasas, por lo que es importante estar atentos si algo comienza a fallar y esto se puede verificar, por ejemplo, cuando haces dieta y bajas de peso rápido o si se convierte en un completo desafío.
Y es que el metabolismo no solo depende de los alimentos, también cambia por factores como la edad, la masa muscular y el nivel de la actividad física. A pesar de que muchos culpan a la genética, déjame decirte que el metabolismo no depende mucho de este factor, sino de tu estilo de vida, y de cómo te alimentas. En tal sentido, podemos decir que cuánta más masa muscular, mayor quema de energía y pérdida de peso; por lo que la actividad física también es clave para que el metabolismo se mantenga siempre activo.
SI LA BERBERINA Y EL OZEMPIC HAY QUE TENERLE CUIDADO ¿CÓMO ACELERAR EL METABOLISMO?
En el mundo de la nutrición podemos encontrar múltiples alternativas de alimentos repletos de colágeno natural para el organismo. Sin embargo, la fuente más efectiva es la contenida en huesos y cartílagos de origen animal, tales como de pescado, res, cerdo o pollo. La piel de este grupo también es alta en proteínas y grasas saludables que te ayudan a regular el colesterol malo y acelerar el metabolismo, gracias a su alto contenido de colágeno.
Partes como los cartílagos, huesos y la piel se pueden cocinar en forma de caldo para consumirlos caliente en ayunas o convertirlos en cubitos masticables. Todo depende de tu gusto y la variedad que desees incluir en tu dieta para no caer en la rutina. Además, de esta fuente animal, podemos encontrar alimentos repletos de colágeno y que también son aliados que ayuda a acelerar el metabolismo.
Y este es el grupo de alimentos en el que no solo puedes encontrar colágeno puro, sino que también podrás aprovechar los siguientes nutrientes y vitaminas que son esenciales para gozar de una buena salud:
- Vitamina C: cítricos, kiwi, fresas, pimientos rojos, brócoli.
- Aminoácidos esenciales: huevos, carne magra, pescado, legumbres.
- Cobre y zinc: mariscos, semillas de calabaza, nueces, espinacas.
- Azufre: ajo, cebolla, huevos, crucíferas (brócoli, coliflor).