Ábalos se aferra al escaño para no ir a prisión y Koldo se queda sin red

El ex ministro intentó retrasar su comparecencia despidiendo a su abogado pero el juez le obliga a presentarse igualmente

La tarde del martes fue especialmente movida en el ámbito del Tribunal Supremo. A última hora de la mañana el juez Leopoldo Puente dejaba claro tanto al ex ministro José Luis Ábalos como a su ex asesor Koldo García que comparecerán con abogado propio o del turno de oficio ante el Alto Tribunal este miércoles y jueves, respectivamente. La estrategia de Ábalos de intentar retrasar su comparecencia todo lo posible, con la renuncia a su abogado el lunes por la tarde, cayó en saco roto después de que el juez calificase de «fraude de ley» su renuncia al abogado José Aníbal Álvarez, que le ha acompañado durante todo el proceso.

ÁBALOS TENÍA CUATRO OFERTAS

A última hora del martes Ábalos tenía cuatro ofertas de otros tantos conocidos penalistas españoles, algunos de ellos con una importante presencia mediática. Lo que sí parece claro es que Ábalos se presentará en el Supremo con abogado nuevo, a pesar de que el Alto Tribunal le advirtiese que para todos los efectos su abogado continuaba siendo el anterior a no ser que acudiese con uno nuevo, algo que posiblemente suceda.

El juez relataba lo sucedido en apenas dos días: «Con fecha 13 de octubre, se presentó escrito, siendo recibido en este Tribunal Supremo a las 17:33 horas, por (…) Procurador de los Tribunales y de don José Luis Ábalos Meco, en el que se expresaba la renuncia de éste a la defensa que hasta ese momento venía asumiendo en esta causa especial el letrado designado por él, don José Aníbal Álvarez García, sin fundamento o explicación complementaria alguna, aunque aportando un correo electrónico por el que el Sr. Ábalos Meco comunica a su letrado la referida renuncia y un documento redactado directamente por el Sr. Ábalos Meco en el que se alude a “un deterioro irreversible de lo que debiera ser una relación basada en la confianza”, aludiendo también a dos noticias publicadas en sendos medios de comunicación. Se interesaba, finalmente, “tener por hechas las manifestaciones que se contienen y acordar de conformidad con lo solicitado”.

Publicidad

El mismo martes Ábalos pedía que se librase oficio al Colegio de Abogados de Madrid para designar un abogado de oficio y ser asistido en su declaración. A pesar de ello, el ex ministro está confiado en que el Supremo no va a mandar a un diputado a prisión y cree que el error más grave de Santos Cerdán fue, precisamente, renunciar a su aforamiento.

ÁBALOS PUEDE IR A PRISIÓN

En cualquier caso, al menos dos de las acusaciones populares pedirán el ingreso en prisión tal y como ha podido constatar MONCLOA. El PSOE, presente en la causa no lo pedirá y el PP se debatía a última hora en hacerlo o no, a pesar de que lo ha hecho en todas y cada una de las ocasiones que ha poido. Hay que recordar que en torno al Partido Popular (PP) en se unifican todas las acusaciones populares.

En realidad todas las cautelas y los debates son estériles porque al final se impondrá el criterio de la Fiscalía Anticorrupción, que de momento nunca lo ha pedido porque no había riesgo de destrucción de pruebas y tanto Koldo García como José Luis Ábalos habían acudido puntualmente a la cita judicial.

El juez recuerda que el 6 de octubre dictó un auto para llamar a declarar a Ábalos el 15 de octubre a las 10 de la mañana y el día siguiente, 16 de octubre, a Koldo García a la misma hora. Posiblemente el destino del primero influya en el segundo.

LA RENUNCIA DE ÁBALOS

El magistrado Puente sigue el relato de los hechos: «Con fecha 13 de octubre, se presentó escrito por don José Luis Ábalos Meco expresando su voluntad de renunciar a la defensa hasta ahora asumida en la presente causa especial por don José Aníbal Álvarez García, sin expresar razón o fundamento alguno que justificara dicha intempestiva decisión, por más que se refiriese de forma genérica y en un documento aparte a «un deterioro irreversible de lo que debiera ser una relación basada en la confianza». Dicha renuncia a su asistencia letrada se produjo sin que el investigado designara en su lugar a otro u otra letrado/a, que se hallara en condiciones de asumir en ese momento su defensa”.

Además, en «relación con la intempestiva renuncia al abogado defensor, ya hubiera sido designado de oficio o por el propio defendido, viene siendo constante la jurisprudencia que sale al paso de renuncias en las que no cabe identificar, por el momento en el que se producen y por la completa ausencia de justificación razonable que las fundamente, más propósito que el de provocar de forma indebida la suspensión de vistas o comparecencias oportunamente señaladas», señala el juez instructor.

Publicidad

«HA DESARROLLADO SU LABOR DE FORMA OBJETIVAMENTE IRREPROCHABLE», DICE EL JUEZ SOBRE EL ANTERIOR ABOGADO DE ÁBALOS

Recuerda Leopoldo Puente en su último auto que «don José Luis Ábalos Meco se ha venido valiendo de la defensa protagonizada en este procedimiento por un letrado de su libre designación, quien, hasta el momento, ha desarrollado su labor de forma objetivamente irreprochable, interviniendo en los interrogatorios practicados hasta ahora; interesando la práctica de las diligencias de investigación que tuvo por convenientes u oponiéndose a las que no consideraba de interés para la defensa de los derechos e intereses del Sr. Ábalos Meco; y haciendo valer los recursos que la ley autoriza frente a las resoluciones de este instructor que juzgaba inconvenientes para los legítimos intereses de su defendido».

En junio de 2025 el abogado de Koldo García Izaguirre ya intentó la suspensión de su declaración señalada entonces. Lo hizo solo a dos días de la fecha prevista, pero la vista se celebró igualmente con su nueva abogada. Algo similar puede ocurrir este 15 de octubre.

En cualquier caso el horizonte procesal del ex ministro Ábalos se presenta oscuro porque las circunstancias que rodean la comparecencia de este miércoles son más complicadas que en las anteriores ocasiones. El último informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil ha puesto de relieve lo que el magistrado instructor Leopoldo Puente califica en sus autos como «ingresos irregulares y opacos». O Ábalos convence al juez y, mucho más al Fiscal, además de dar alguna prueba del origen de esos 95 mil euros que «sobran» en su cuentas, o tiene muchas posibilidades de acabar en una celda vecina a la de Santos Cerdán.

Publicidad
Publicidad