En 2025, el sello Madrid Excelente sigue demostrando que no es solo un distintivo, sino un verdadero símbolo de innovación, liderazgo y compromiso empresarial. El Gobierno regional, liderado por Isabel Díaz Ayuso, potencia esta iniciativa como motor estratégico de competitividad, premiando a empresas e instituciones que destacan por su gestión, innovación y responsabilidad social en toda la región. Madrid quiere que sus organizaciones sean referentes en España y Europa, y el sello es la mejor manera de evidenciarlo.
Más de 240 entidades ya cuentan con esta certificación, y cada año se suman nuevas empresas y organizaciones. Madrid Excelente refleja que la excelencia no es solo un concepto, sino una práctica concreta: innovación medible, sostenibilidad incorporada y resultados tangibles. La visión del Ejecutivo regional es clara: progreso empresarial y responsabilidad social deben ir de la mano.
Un respaldo institucional que marca la diferencia
El sello Madrid Excelente ha crecido gracias al firme impulso de Isabel Díaz Ayuso y del Gobierno regional. La presidenta ha subrayado que reconocer la excelencia empresarial es clave para el desarrollo sostenible de Madrid, enmarcando esta iniciativa dentro de una estrategia más amplia de innovación, colaboración público-privada y competitividad.
Programas de formación, incorporación de criterios de ciberseguridad y promoción de sostenibilidad demuestran que Madrid Excelente no es solo un reconocimiento simbólico. El Ejecutivo construye un ecosistema empresarial actualizado y confiable, donde las empresas certificadas destacan con solvencia en mercados nacionales e internacionales.
Empresas que elevan el estándar

El 2025 marca un año récord: hasta julio, 24 nuevas empresas han recibido el sello, alcanzando 246 entidades certificadas. Desde la restauración con Do Eat Food hasta la farmacéutica Recordati España y la tecnológica Dahua Iberia, la diversidad empresarial refleja la fuerza del tejido económico madrileño.
La entrega a Recordati España evidencia cómo Madrid Excelente premia tanto la excelencia como el impacto social. Con 300 profesionales en España y más de 4.500 a nivel mundial, Recordati combina innovación, investigación y compromiso con la salud, mejorando la vida de miles de pacientes. Elena Mantilla, directora general de Madrid Excelente, destacó que este reconocimiento avala tanto la innovación como la responsabilidad corporativa de la farmacéutica.
Inclusión y sostenibilidad como motor de gestión
ILUNION TextilCare es otro ejemplo destacado de excelencia en Madrid. Más del 73 % de su plantilla está formada por personas con discapacidad, y sus procesos tecnológicos reducen un 24 % la huella de carbono y un 13 % el consumo de agua. El sello reconoce un modelo de gestión responsable, sostenible e innovador, según subrayaron Elena Mantilla y David López Pachón, director general de la compañía.
Además, el Gobierno regional refuerza la formación empresarial con programas como Business English, Comunicación y Protocolo Empresarial o Ciberseguridad, que permiten a las empresas certificadas competir globalmente. Estos cursos gratuitos y exclusivos son fruto de la colaboración entre Madrid Excelente y la Dirección General de Formación, fortaleciendo competencias clave para un entorno empresarial internacional.
Ciberseguridad: un pilar de la excelencia

El I Encuentro de Ciberseguridad organizado por Madrid Excelente reunió a más de 110 profesionales y directivos para analizar los desafíos digitales actuales. La ciberseguridad se reconoce como un activo estratégico, fundamental para la confianza de clientes, empleados y proveedores. Expertos de TRC y Telefónica Innovación Digital destacaron que proteger la información es tan importante como innovar.
Con la incorporación de criterios de ciberseguridad, Madrid Excelente entrega ahora el distintivo “Madrid Excelente Lugar Ciberseguro”. Esta medida garantiza que las empresas certificadas protejan activos, clientes y empleados, posicionando a Madrid como referente en seguridad digital empresarial en España y Europa.
Colegios profesionales y entidades sociales también destacan
El sello no se limita a empresas privadas: el Colegio de Odontólogos y Estomatólogos de la I Región (COEM) recibió la certificación por su gestión continua, formación profesional y compromiso social. Programas como la Clínica Solidaria de la Cañada Real o el Proyecto Refugiados reflejan cómo la excelencia se traduce en impacto social. Más de 10.600 colegiados ven reconocido su esfuerzo diario, consolidando la odontología madrileña como referente de calidad.
Asimismo, Fenin, la Federación Española de Empresas de Tecnología Sanitaria, fue reconocida por impulsar la innovación en hospitales y centros de salud. Con 300 empresas asociadas, el 42,6 % en Madrid, este sello consolida a la Comunidad como polo de excelencia y salud en Europa, reforzando la estrategia integral del Gobierno regional de Isabel Díaz Ayuso para promover innovación, formación, inclusión y digitalización.
Gracias a este impulso, cada entrega del sello representa un paso real hacia un ecosistema empresarial robusto, capaz de enfrentar retos locales y globales con visión, eficiencia y responsabilidad. En 2025, Madrid reafirma su liderazgo en excelencia empresarial e institucional, integrando sostenibilidad, inclusión y seguridad digital, y consolidando la región como modelo de innovación y gestión ejemplar a nivel nacional e internacional.