José López (79), ex-técnico de Endesa: «El 90% no toca este ‘interruptor’ del contador digital y por eso paga el doble en potencia»

Un ex-trabajador de la eléctrica desvela el mecanismo por el que miles de hogares pagan de más en su factura. La clave está en un ajuste del contador digital que el 90% de los usuarios desconoce por completo.

El aviso de José López sobre la gestión de Endesa llega como un jarro de agua fría para miles de familias que miran con lupa cada céntimo de su factura de la luz. Este técnico jubilado, con más de cuarenta años de experiencia a sus espaldas, asegura que existe una verdad incómoda oculta a plena vista en nuestros hogares y la mayoría de los consumidores están pagando un sobrecoste innecesario por un concepto que desconocen. ¿Y si te dijera que la solución no está en apagar luces, sino en entender un pequeño dispositivo?

Su advertencia se centra en un cambio silencioso que trajo consigo la modernización del suministro eléctrico y que ha pasado desapercibido para casi todo el mundo. Según José, el problema no es tanto el precio del kilovatio como un ajuste que dejamos en manos de la compañía eléctrica por pura inercia, porque el nuevo contador inteligente tiene una función que, si no se supervisa, puede duplicar el gasto fijo mensual. Sigue leyendo, porque lo que cuenta este veterano podría cambiar tu forma de ver el recibo para siempre.

EL CONTADOR VIEJO FRENTE AL NUEVO: ¿QUÉ HA CAMBIADO REALMENTE?

YouTube video

¿Recuerdas aquellos viejos contadores de rueda que giraban sin cesar en el cuarto de la comunidad? Aquellos aparatos eran meros espectadores de nuestro consumo, limitados y sin capacidad de comunicación. Su único mecanismo de control era el famoso Interruptor de Control de Potencia (ICP), esa palanca que saltaba dejándonos a oscuras si conectábamos a la vez el horno y la lavadora, y que regulaba de forma muy rudimentaria el máximo de nuestro suministro eléctrico. Era un sistema tosco, pero visible y fácil de entender para cualquiera.

Publicidad

Pero entonces llegó la tecnología, y con ella, el contador digital que Endesa y otras eléctricas instalaron masivamente. Este dispositivo es mucho más que un simple medidor; es un pequeño ordenador que registra y comunica en tiempo real nuestro consumo eléctrico. Se acabaron las lecturas estimadas y las visitas del técnico, ya que el aparato envía directamente los datos a la central, permitiendo una gestión remota y detallada del servicio. Una maravilla tecnológica que, sin embargo, esconde una complejidad que el usuario medio no ha llegado a comprender del todo.

LA POTENCIA CONTRATADA: ESA GRAN DESCONOCIDA QUE ENGORDA TU FACTURA

Mucha gente se obsesiona con el precio del kilovatio-hora (kWh), pero ignora por completo el verdadero sumidero silencioso de su dinero. Se trata de la potencia, un coste fijo que pagas uses o no la electricidad. Imagina que es como el ancho de una tubería: cuanto más ancha, más agua puede pasar a la vez. En el caso del gigante energético, la potencia contratada determina cuántos electrodomésticos puedes usar simultáneamente sin que salte el sistema. El problema es que la mayoría no sabe ni qué «ancho de tubería» tiene contratado.

Este concepto es crucial, porque no forma parte del consumo variable, sino del término fijo de tu factura, algo que pagas mes a mes llueva o truene. José insiste en que las eléctricas, incluida Endesa, a menudo asignan una potencia estándar o elevada en los nuevos contratos, un colchón de seguridad que el cliente rara vez necesita. Por eso, revisar si tienes más potencia de la necesaria es el primer paso para dejar de regalar dinero a la comercializadora, un gesto que puede tener un impacto directo e inmediato en tu bolsillo.

EL ‘INTERRUPTOR’ SECRETO: LA REVELACIÓN DE JOSÉ QUE ENDESA NO TE CUENTA

YouTube video

El gran secreto, según desvela José, es que el ICP ya no es una caja independiente con una palanca en tu cuadro eléctrico. Ahora, ese «interruptor» está integrado dentro del propio contador de la luz digital. Ya no «salta» de la misma manera. En lugar de tener que bajar al cuarto de contadores, el propio aparato de Endesa te corta el suministro unos segundos y se rearma solo o pulsando el botón amarillo, y este nuevo sistema ha provocado que perdamos la conciencia de cuánta potencia real utilizamos en nuestro día a día.

Antes, si el ICP saltaba a menudo, era una señal clara de que necesitabas más potencia. Si no saltaba nunca, quizás tenías demasiada. Ahora, esa referencia se ha perdido. El sistema es tan sutil que ya no nos avisa de nuestros excesos o de nuestras carencias, y el sector eléctrico se beneficia de esta falta de información, manteniendo a miles de usuarios en tramos de potencia superiores a sus necesidades reales. Es el equivalente a pagar por un motor de Ferrari para moverte por la ciudad: un desperdicio silencioso y constante.

MANOS A LA OBRA: CÓMO SABER SI ESTÁS PAGANDO DE MÁS Y QUÉ HACER

El propio contador tiene la respuesta, solo hay que saber preguntarle. José nos da la clave para convertirnos en detectives de nuestro propio consumo. El contador digital de Endesa tiene un pequeño botón de consulta. Si lo dejas pulsado unos segundos, el menú te mostrará unos códigos; uno de ellos es el «maxímetro», que registra el pico máximo de potencia que has demandado en los últimos meses, y esta cifra es el dato más honesto sobre tus verdaderos hábitos de consumo, mucho más que cualquier estimación.

Publicidad

Una vez tienes ese número, el siguiente paso es sencillo: coge tu última factura y compara el pico máximo que te ha mostrado el contador con la potencia que tienes contratada con Endesa. Si, por ejemplo, pagas por 6,6 kW pero tu pico máximo nunca ha superado los 4,0 kW, estás en el escenario que describe José. En ese caso, la solución es tan simple como llamar a tu compañía y solicitar una bajada de potencia, ajustándola a tus necesidades reales. Es un trámite administrativo que la mayoría de eléctricas no publicitan, pero al que tienes todo el derecho.

EL AHORRO REAL: ¿CUÁNTO DINERO PUEDES DEJAR DE REGALAR CADA MES?

YouTube video

Puede que bajar un par de kilovatios de potencia suene a poco, pero las matemáticas no engañan. Cada kilovatio (kW) de potencia contratada supone un coste fijo anual que ronda los 50 euros, dependiendo de la tarifa. Si consigues reducir tu tramo en, digamos, 2,2 kW, estarías ahorrando más de 100 euros al año sin hacer absolutamente nada más, y ese es un dinero que actualmente estás pagando a la eléctrica por una capacidad que jamás utilizas. Es un ahorro directo, neto y que se mantiene en el tiempo, factura tras factura.

La reflexión de José va más allá del simple truco para ahorrar. Es una invitación a recuperar el control sobre algo tan cotidiano como nuestro suministro de energía y a no dar por sentado lo que nos factura Endesa. Al final, el contador digital es una herramienta poderosa, pero como toda herramienta, hay que saber usarla para que trabaje a nuestro favor. Quizás el verdadero «modo eco» no estaba en la lavadora, sino en ese pequeño botón que, hasta hoy, el 90% de la gente no se había atrevido a tocar, un gesto que nos devuelve el poder como consumidores frente al gigante Endesa.

Publicidad
Publicidad