Las enfermedades cardiovasculares se han convertido en un tema central en la conversación sobre salud pública, no solo por su impacto en la mortalidad, sino también por la forma en que el estilo de vida moderno influye directamente en su desarrollo. En un reciente episodio del pódcast ‘Tiene Sentido Pódcast’, disponible también en video en YouTube, el cardiólogo Aurelio Rojas, de 35 años, explica con claridad y cercanía por qué estas patologías siguen siendo la principal causa de muerte a nivel mundial. Con una visión tanto médica como humana, el especialista insiste en que la mayoría de los casos podrían prevenirse con hábitos saludables y una alimentación más consciente.
A lo largo de la charla, Aurelio Rojas desglosa de manera didáctica las causas más comunes, los factores de riesgo y las señales de alerta que muchos aún desconocen. El médico recuerda que el 80% de las enfermedades cardiovasculares están relacionadas con el estilo de vida, lo que significa que la prevención depende en gran parte de nuestras decisiones diarias. El tono del episodio es cercano, casi de conversación entre amigos, lo que hace que temas complejos como el estrés, la inflamación o la nutrición sean más fáciles de entender para el público general.
1El corazón y el estilo de vida llevan una relación directa

Durante la entrevista, Aurelio Rojas destaca que las enfermedades cardiovasculares no surgen de la noche a la mañana. Explica que el corazón responde a los hábitos que mantenemos durante años, y que una mala dieta, el sedentarismo, el tabaquismo o el estrés crónico son detonantes silenciosos que poco a poco van afectando su funcionamiento. En el video de YouTube, el cardiólogo señala que cuidar el corazón no se trata solo de evitar los excesos, sino de aprender a equilibrar la alimentación, el descanso y el movimiento diario.
El especialista enfatiza que casi el 80% de los problemas cardíacos se pueden evitar si se adoptan rutinas saludables. Por eso defiende la dieta mediterránea como una de las más beneficiosas para la salud cardiovascular. Rojas menciona el consumo de pescado azul, aceite de oliva virgen extra, frutos secos y verduras frescas, todos ricos en antioxidantes y grasas saludables que protegen las arterias. En su opinión, más que una dieta, debería considerarse un estilo de vida que combina buena alimentación con un ritmo de vida más pausado, menos dependiente del estrés y los ultraprocesados.