La dieta carnívora ha vuelto al centro del debate nutricional, esta vez de la mano del farmacéutico y divulgador Phil Hugo, quien a sus 34 años se ha convertido en una voz influyente en redes sociales y podcasts de salud. En una reciente conversación con Gonzalo, en un video disponible en YouTube, Hugo ofreció una visión crítica y matizada de este controvertido enfoque alimenticio. A lo largo de la charla, el experto abordó tanto los beneficios que algunos experimentan con la dieta carnívora como los riesgos que conlleva si se mantiene durante demasiado tiempo.
El diálogo, que forma parte de un podcast centrado en nutrición y bienestar, se aleja del discurso extremo que suele dominar las redes sociales. Phil Hugo explicó que la dieta carnívora puede tener sentido solo en contextos específicos, especialmente para personas que han probado múltiples alternativas sin éxito. Sin embargo, dejó claro que no se trata de un estilo de vida sostenible ni de una receta universal, sino de una herramienta terapéutica temporal que debe aplicarse con conocimiento y supervisión.
1La dieta carnívora como dieta de eliminación

Durante la entrevista, Phil Hugo destacó que la dieta carnívora puede funcionar como una dieta de eliminación en casos de trastornos digestivos complejos o intolerancias alimentarias difíciles de diagnosticar. En estos casos, reducir la alimentación a fuentes animales puede ayudar a identificar qué alimentos vegetales causan reacciones adversas. Según el farmacéutico, este enfoque permite “resetear” el sistema digestivo y observar mejoras rápidas en síntomas como la hinchazón, el dolor abdominal o los problemas inflamatorios.
No obstante, Hugo advierte que mantener la dieta carnívora más allá de unas pocas semanas puede acarrear consecuencias graves. A largo plazo, explicó, pueden surgir desregulaciones hormonales, deficiencias de micronutrientes como el magnesio y un incremento preocupante del colesterol LDL. En sus palabras, “no hay evidencia científica que respalde una dieta carnívora permanente; su utilidad está en el corto plazo y siempre bajo control médico”.