Phil Hugo (34 años), farmacéutico: «La dieta carnívora es para un periodo corto de tiempo en personas que han probado todo y que no encuentran solución»

La dieta carnívora se escucha mucho últimamente, pero hay que saberla llevar muy bien, de hecho no sirve en todas las personas y solo se puede llevar por un corto periodo de tiempo.

La dieta carnívora ha vuelto al centro del debate nutricional, esta vez de la mano del farmacéutico y divulgador Phil Hugo, quien a sus 34 años se ha convertido en una voz influyente en redes sociales y podcasts de salud. En una reciente conversación con Gonzalo, en un video disponible en YouTube, Hugo ofreció una visión crítica y matizada de este controvertido enfoque alimenticio. A lo largo de la charla, el experto abordó tanto los beneficios que algunos experimentan con la dieta carnívora como los riesgos que conlleva si se mantiene durante demasiado tiempo.

El diálogo, que forma parte de un podcast centrado en nutrición y bienestar, se aleja del discurso extremo que suele dominar las redes sociales. Phil Hugo explicó que la dieta carnívora puede tener sentido solo en contextos específicos, especialmente para personas que han probado múltiples alternativas sin éxito. Sin embargo, dejó claro que no se trata de un estilo de vida sostenible ni de una receta universal, sino de una herramienta terapéutica temporal que debe aplicarse con conocimiento y supervisión.

2
Las “tribus” nutricionales y la búsqueda de identidad

“Las dietas se han convertido en fenómenos globales”. Fuente: Pexels

Uno de los puntos más llamativos del video de YouTube es cuando Phil Hugo analiza el fenómeno social que rodea a la dieta carnívora y otras corrientes extremas de alimentación. Según el especialista, muchas personas se identifican con estas dietas no solo por motivos de salud, sino como una forma de reforzar su identidad o su idea de masculinidad. Para él, las redes sociales han amplificado esta tendencia, convirtiendo lo que debería ser una elección nutricional en una especie de bandera ideológica.

Phil Hugo señaló que este comportamiento puede ser peligroso, ya que distorsiona la ciencia y promueve falsas promesas. Las llamadas “tribus” de la dieta carnívora suelen presentar testimonios espectaculares, pero omiten los riesgos metabólicos que aparecen con el tiempo. En su opinión, el reto actual no está en elegir una dieta perfecta, sino en recuperar el sentido común frente a la desinformación que domina el mundo digital.

Publicidad
Publicidad