Miguel Ángel Sanz (51), electricista: «El ‘standby’ de la tele es una anécdota. Este electrodoméstico de cocina es el que dispara tu factura 200€ anuales».

Miguel Ángel Sanz, electricista, advierte que los modelos con más de diez años disparan el consumo de forma desproporcionada. Revisar la etiqueta energética, el estado de las gomas y la temperatura son gestos clave para un ahorro inmediato en la factura.

Hay un electrodoméstico en tu cocina que te está costando un dineral y, casi con total seguridad, no es el que piensas. Lo advierte Miguel Ángel Sanz, un electricista con más de media vida entre cables, quien asegura que el verdadero agujero negro de tu factura de la luz no tiene una lucecita roja. ¿Te imaginas cuál puede ser ese aparato que, silenciosamente, te roba 200 euros al año? Sigue leyendo, porque la respuesta te sorprenderá.

Todos nos hemos obsesionado con apagar el piloto del televisor, pero Miguel Ángel insiste en que ese gesto es casi irrelevante. Mientras te preocupas por un consumo fantasma mínimo, hay un gigante energético funcionando 24 horas al día en tu propia cocina, uno que damos por sentado y al que no prestamos ninguna atención. La clave, según este experto, no está en lo que apagas, sino en lo que nunca, jamás, puedes desenchufar.

¿EL ENEMIGO SILENCIOSO? MITOS Y VERDADES DEL CONSUMO FANTASMA

YouTube video

La leyenda urbana del ‘standby’ ha calado hondo en nuestro imaginario colectivo, pero las cifras la desmontan por completo. Miguel Ángel Sanz lo llama “la gran distracción”, una anécdota que nos hace sentir que ahorramos. Sin embargo, el consumo de los pilotos rojos de los aparatos modernos es realmente insignificante en el cómputo global de un hogar, suponiendo apenas unos pocos euros en el recibo anual de la luz.

Publicidad

El verdadero problema no son esos pequeños vampiros eléctricos, sino el gran depredador que tenemos normalizado. Un aparato eléctrico que no tiene modo de reposo porque su trabajo es constante y vital para nuestro día a día. Por eso, su eficiencia energética es el factor más determinante para el ahorro doméstico, mucho más que cualquier otro gesto. Localizarlo y entender su impacto es el primer paso para tomar el control.

FACTURA LA NEVERA: DE ALIADA INDISPENSABLE A AGUJERO EGRO EN TU BOLSILLO

Sí, hablamos de ese electrodoméstico que parece inofensivo pero que marca la diferencia en tu economía. Fuente: Freepik
Sí, hablamos de ese electrodoméstico que parece inofensivo pero que marca la diferencia en tu economía. Fuente: Freepik

El responsable de ese misterioso sobrecoste de 200 euros anuales no es otro que el frigorífico. Este aparato de cocina es el único que trabaja sin descanso, día y noche, los 365 días del año para conservar tus alimentos. Miguel Ángel Sanz es tajante al respecto, pues el frigorífico puede llegar a suponer hasta el 30% del total de tu consumo eléctrico, una cifra que la mayoría de la gente desconoce por completo.

Pero no todos los frigoríficos son iguales, y ahí reside el meollo de la cuestión que denuncia este electricista. La diferencia de consumo entre un modelo nuevo y uno de hace una década es simplemente abismal. Según la experiencia de Sanz, un electrodoméstico antiguo puede multiplicar por tres o incluso por cuatro el gasto de uno actual con etiqueta de alta eficiencia energética, convirtiéndose en una sangría económica silenciosa.

¿CUÁNTO TE CUESTA REALMENTE ESE YOGUR A MEDIANOCHE?

YouTube video

La matemática es sencilla pero demoledora. Un frigorífico viejo e ineficiente puede consumir fácilmente más de 600 kWh al año. Si multiplicamos esa cifra por un precio medio de la electricidad, el resultado se dispara. Por eso, la diferencia de coste anual entre un frigorífico eficiente y uno viejo supera los 200 euros, un dinero que literalmente estás tirando sin darte cuenta, como bien apunta Miguel Ángel Sanz.

A menudo pensamos en el horno o la vitrocerámica como los grandes villanos, pero su uso es puntual. Consumen mucho, sí, pero durante un periodo de tiempo muy corto y controlado. En cambio, el frigorífico tiene un consumo constante y sostenido que suma mucho más a final de mes. Miguel Ángel insiste en que es precisamente esta naturaleza de funcionamiento ininterrumpido la que lo convierte en el electrodoméstico más crítico.

PEQUEÑOS GESTOS, GRANDES AHORROS: LA GUÍA DEFINITIVA DEL FRIGORÍFICO

Sigue estos consejos de experto para mantener a raya el consumo de tu electrodoméstico más importante. Fuente: Freepik
Sigue estos consejos de experto para mantener a raya el consumo de tu electrodoméstico más importante. Fuente: Freepik

No todo es comprar uno nuevo; el mantenimiento es fundamental para optimizar su rendimiento. “Revisa las gomas de la puerta”, aconseja Sanz, “porque si no cierran bien, el motor trabaja sin parar”. Además, mantener la temperatura adecuada, entre 4 y 5 grados, evita un sobreesfuerzo innecesario y puede suponer un ahorro de hasta el 15% en su consumo eléctrico, un gesto que no cuesta absolutamente nada.

Publicidad

La ubicación de este electrodoméstico también juega un papel crucial en su eficiencia. Hay que evitar a toda costa colocarlo cerca de fuentes de calor como el horno, el radiador o una ventana donde dé el sol directo. Tal como explica Miguel Ángel Sanz, alejar el frigorífico de zonas calientes reduce el esfuerzo del compresor para mantener el frío, lo que se traduce directamente en un menor gasto energético y una factura más baja.

RENOVAR O NO RENOVAR: ¿CUÁNDO MERECE LA PENA EL CAMBIO?

YouTube video

La inversión inicial en un frigorífico de alta eficiencia puede parecer elevada, pero el retorno es más rápido de lo que se cree. Miguel Ángel Sanz recomienda fijarse siempre en la etiqueta energética a la hora de comprar. Con el ahorro de 200 euros anuales que hemos comentado, la amortización de un electrodoméstico nuevo se produce en apenas tres o cuatro años, convirtiéndolo en una de las inversiones más inteligentes para el hogar.

Al final, la clave no es vivir obsesionado, sino informado. Conocer qué electrodoméstico es el verdadero responsable del grueso de tu factura te da el poder de actuar de forma consciente y efectiva. La próxima vez que mires tu nevera, ya no la verás solo como el guardián de tus alimentos. Ahora sabes que, según su edad y su estado, tomar una decisión informada sobre ella es la herramienta más potente para tu ahorro.

Publicidad
Publicidad