Dr. Manuel Manzano, microbiólogo: «Si padeces migraña, olvídate de tomar aguacate, a no ser que te guste tener un dolor fuerte de cabeza»

Si tienes una migraña que no desaparece podría deberse en gran parte a lo que comes y este alimento que muchos incluyen actualmente en sus dietas podría ser un gran detonante.

La migraña, ese dolor de cabeza intenso y recurrente que afecta a millones de personas en todo el mundo, fue el tema central de un reciente video en YouTube protagonizado por el Dr. Manuel Manzano, microbiólogo y divulgador científico. En su intervención, el especialista lanzó una afirmación que ha generado revuelo entre los seguidores de la vida saludable: “Si padeces migraña, olvídate de tomar aguacate, a no ser que te guste tener un dolor fuerte de cabeza”. Sus palabras no solo llamaron la atención por lo tajante de la recomendación, sino porque cuestionan uno de los alimentos más populares en las dietas modernas.

En el video, que forma parte de un espacio dedicado a resolver dudas sobre nutrición y salud, el Dr. Manzano explica que aunque el aguacate es un alimento con múltiples beneficios, no es apto para todos. Su análisis se centra en cómo ciertos compuestos pueden resultar perjudiciales para personas con migraña u otras condiciones específicas, desmontando la idea de que lo natural siempre es sinónimo de inofensivo. Con un lenguaje claro y ejemplos prácticos, el microbiólogo logró poner sobre la mesa un debate que muchos desconocían: la relación entre la dieta y la frecuencia de los ataques de migraña.

2
Contraindicaciones más allá de la migraña

“El aguacate puede tener otras contraindicaciones”. Fuente: Pexels

El video del Dr. Manzano no se limitó a hablar de la migraña, sino que profundizó en otras situaciones en las que el consumo de aguacate puede ser contraproducente. Por ejemplo, explicó que las personas alérgicas al látex deben tener especial cuidado, ya que el aguacate contiene proteínas similares a las de ese material, lo que puede provocar reacciones cruzadas. También advirtió sobre su alto contenido de vitamina K, que puede interferir con medicamentos anticoagulantes y alterar la coagulación en quienes los consumen.

Otro punto que destacó el microbiólogo es su contenido en grasas. Aunque son saludables, su elevada concentración puede ser un problema para personas con pancreatitis o con digestiones lentas. Además, recordó que el aguacate es un alimento calórico, y que un consumo excesivo, incluso dentro de una dieta equilibrada, puede dificultar el control del peso. En ese sentido, la migraña no es el único motivo para moderar su ingesta, pues cada caso debe evaluarse de manera individual.

Publicidad
Publicidad