Si bien es cierto que la limpieza de nuestro hogar es vital para mantener todo ordenado y reluciente, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), ha lanzado recientemente una lista de consejos para limpiar de forma adecuada los cristales de tu hogar. Esto debido a de que son el lugar favorito de muchos virus, y no hacer un mantenimiento adecuado, podría poner en riesgo tu salud.
Además, con estos consejos útiles, la OCU te ayuda a elegir los productos más adecuados y cuáles son las mejores herramientas que necesitas para limpiar todos los cristales de tu casa de forma eficaz. Desde ventanas, espejos hasta los vidrios de tu coche, son el ambiente perfecto para que microbios y bacterias se reproduzcan sin ningún problema.
LA OCU RECOMIENDA EL KIT PARA CRISTALES SIN VIRUS

Una de las primeras recomendaciones que ofrece la OCU es que para que la limpieza sea perfecta y efectiva, debes evitar limpiar en los días soleados, ya que el calor seca el producto demasiado rápido y deja rayas. Se debe hacer una limpieza regular, y no se debe abusar del detergente ni dejar que el agua se evapore sola para ello necesitarás las siguientes herramientas:
- Detergente limpia cristales
- Dos paños de limpieza
- Papel absorbente o paños de repaso
- Cubo y mojador
Los expertos de la OCU recomiendan utilizar un limpiador eficaz contra la suciedad que no deje marcas. Preferiblemente en pulverizador o concentrado, con alcohol o sin él. Rocíalo directamente sobre el cristal, pero no tan cerca, desde unos 20 cm de distancia es ideal para que el radio de alcance del producto sea más amplio y dejes actuar unos segundos antes de limpiar.
LA OCU EXPLICA LA FORMA CORRECTA DE LIMPIAR LOS CRISTALES

En este contexto, la OCU explica que en cualquier caso, debes evitar rociar demasiado producto, porque el exceso de detergente deja residuos y rayas, por lo que resulta más difícil de quitar. Del mismo modo, usar dos paños, uno húmedo para extender el limpiador y otro seco para retirar el detergente sin dejar halos. La OCU recomienda los paños de microfibra, ya que su tejido atrapa la suciedad sin dejar rayas.
Además, absorben más agua; sin embargo, muchos de ellos suelen soltar pelusas, por eso los paños fabricados especialmente para la limpieza de cristales son la mejor opción. Supermercados como Mercadona, Alcampo o Lidl tienen una amplia gama de precios y marcas que puedes explorar. Por su parte, el papel absorbente pasa a reemplazar al famoso periódico viejo, ya que puede dejar una película de polvo o de tinta, que le da un efecto borroso.
Por otro lado, la OCU recomienda el clásico mojador, que es como una especie de mopa de microfibra con mango, que es ideal para aplicar el agua jabonosa en caso de grandes superficies. Esto, acompañado con un cubo con detergente suave. Incluso, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) recomienda una fórmula casera que es mejor y deja un efecto que pareciera que el cristal no existiera. Se trata de mezclar agua con vinagre. El vinagre sirve como antibacteriano y no deja residuos.