RTVE: un chorreo de dinero en lo que va de 2025, estos son sus contratos más altos

Conoce cuáles han sido los gastos que ha tenido RTVE últimamente y déjate sorprender por las cifras que vas a ver a continuación.

RTVE ha vuelto a dar que hablar por el volumen de gasto que arrastra en lo que va de 2025. La corporación pública, que lleva meses haciendo públicos sus contratos de producción audiovisual, acumula ya cifras que han despertado un intenso debate sobre la gestión de los recursos públicos. Desde la llegada de José Pablo López a la presidencia, se estableció como compromiso que la ciudadanía tuviera acceso al coste real de los programas emitidos, una medida aplaudida por la transparencia, pero que también ha puesto bajo la lupa los abultados presupuestos que maneja la cadena.

En los primeros nueve meses del año, RTVE ha registrado un total de 182.407.582 euros en contratos de producción audiovisual, lo que supone un incremento de 36,4 millones de euros respecto al mes anterior. La cifra, que incluye renovaciones y nuevas contrataciones, refleja la fuerte apuesta de la corporación por mantener su oferta de entretenimiento y ficción, aunque cada actualización del listado vuelve a generar preguntas sobre la sostenibilidad de ese modelo de inversión.

1
Los programas estrella que más dinero concentran

“Malas lenguas”. Fuente: RTVE.es

Dentro del informe, RTVE destaca sus grandes apuestas de la parrilla de La 1, especialmente los programas de sobremesa, que continúan siendo un pilar en la programación diaria. Entre ellos sobresale ‘Directo al grano’, producido por La Osa, que ha aumentado su coste en casi 243.000 euros, alcanzando un total de 3,75 millones. También ‘Aquí la Tierra’, uno de los espacios más longevos de la cadena, ha subido su partida a 4,78 millones de euros, un incremento que se atribuye a su continuidad y a la renovación de contratos con Catorce Comunicación.

Publicidad

Pero la mayor sorpresa llega con ‘Malas Lenguas’, cuya cifra se dispara hasta los 9,58 millones de euros tras una ampliación ligada al nuevo curso televisivo. RTVE ha convertido este formato en una de sus principales bazas para la franja de tarde, aunque su elevado coste ha provocado que muchos se pregunten si el retorno en audiencia justifica semejante inversión. En medio de estas cifras, queda claro que la corporación no ha escatimado en gasto para mantener sus producciones más rentables y consolidadas.

Atrás
Publicidad
Publicidad