Dra. Diana Mijares (39), gastroenteróloga: “Estos 7 alimentos curativos alivian la digestión al instante y eliminan la pesadez tras las comidas”

No sé si alguna vez te haya pasado que después de cada comida sientes una pesadez; que si le sumas el reflujo todo empeora, y ni ganas de tomar postre te queda. En este caso, existen cinco grupos de alimentos curativos que protegen tu intestino; ya que no solo se encarga de procesar la digestión, sino que también es clave para reforzar tu sistema inmunológico, proteger tu cerebro y ser tu fábrica de energía.

Ante esta necesidad, muchos médicos especializados en la salud gastrointestinal, afirman que la solución a esa pesadez tras las comidas no empieza en un laboratorio, comienza desde tu cocina. Es decir, debemos comer para sanar, prosperar y prevenir. Por eso, es necesario incluir alimentos que sean potencialmente efectivos;y lo más importante, evitar a toda costa los productos procesados. El consumo de alimentos preservados con químicos, colorantes y aditivos, son el veneno para cualquier dieta, porque el hecho de que diga «saludable» o «libre de gluten», no significa que sea la mejor opción.

2
ALIMENTOS QUE SON PROBIÓTICOS POTENCIALES

YouTube video

Otro grupo de alimentos que a tu intestino le encantan, son unos probióticos naturales que potencian la microbiota, y hacen que la idea de fermentar bacterias sanas se convierta el mejor aliado para la salud. Iniciamos con una opción que posee mil millones de bacterias beneficiosas en una sola taza. Se trata del yogur griego natural, esta maravilla es el oro blanco de la nutrición, uno de esos alimentos que deben estar en tu dieta porque sí. Además, es una alternativa que puedes combinar con frutos rojos, semillas y frutos secos para un menú más completo.

Pero en sí, una taza de yogur y un chorrito generoso de miel natural, es suficiente para una digestión menos pesada. Le sigue una alternativa que es 12 veces más potente en probióticos que el yogur: el kéfir. Esta joya es una bebida fermentada (de leche o agua) que es rica en probióticos naturales. Ayuda a mejorar la asimilación de magnesio, calcio y las vitaminas del grupo B. Si es la primera vez que lo integras comienza con poca cantidad para evitar molestias digestivas. Si no toleras la lactosa, el kéfir fermentado es la mejor opción.

Publicidad
Publicidad