María Muñoz, experta en aparato digestivo: “si comes proteína de más sin hacer ejercicio ensancharás”

Actualmente muchas personas creen que entre más proteína más músculo tendrán, y la médico digestiva María Muñoz afirma que no es así, y que necesitamos movimiento para que esa proteína haga un buen efecto.

La proteína es uno de los nutrientes más valorados por quienes buscan cuidar su cuerpo, mejorar su rendimiento o simplemente mantener una alimentación equilibrada. Sin embargo, no todo lo que se dice sobre ella es cierto. En los últimos años se ha extendido la idea de que cuanto más se consuma, más músculo se gana, un mito que muchos profesionales de la salud están desmontando con argumentos científicos. Una de ellas es María Muñoz, médica experta en aparato digestivo, quien en un video publicado en sus redes sociales lanzó una advertencia clara: “Si comes proteína de más sin hacer ejercicio, te harás más ancho”.

El mensaje de la doctora no pasó desapercibido. En su intervención, explica que un consumo excesivo de proteína sin acompañarlo de actividad física puede tener el efecto contrario al que muchos esperan. En lugar de transformar esa energía en músculo, el cuerpo la convierte en grasa, provocando un aumento de volumen que no se traduce en fortaleza ni en un mejor estado físico. Su recomendación, respaldada por la ciencia, apunta a mantener el equilibrio entre ingesta y gasto energético, recordando que incluso los nutrientes más esenciales pueden volverse perjudiciales si se consumen sin control ni propósito.

3
Evita la moda hiperproteica sin sentido

“Alimentación + ejercicio”. Fuente: Pexels

En la parte final del video, la médica digestiva hace un llamado a la sensatez. La fiebre por la proteína ha llevado a muchas personas a creer que cuanto más polvo de suero, barritas o batidos consuman, más rápido verán resultados, una idea que Muñoz considera peligrosa. “Evita caer en la moda hiperproteica si no la necesitas”, advierte, subrayando que los suplementos solo deben usarse cuando hay un déficit o una demanda concreta, como en deportistas de alto rendimiento o personas con dietas muy restrictivas.

El mensaje de María Muñoz resume una verdad que suele olvidarse entre las tendencias nutricionales: más no siempre es mejor. Sin ejercicio, la proteína extra no se convierte en músculo, sino en grasa. Y sin equilibrio, cualquier dieta, por saludable que parezca, puede acabar perjudicando al cuerpo. Su recomendación final es comer con cabeza, moverse con constancia y dejar de buscar atajos donde solo hay disciplina y coherencia.

Siguiente
Publicidad
Publicidad