Alfonso Rueda y su ‘obsesión’ por una Galicia más allá del turismo

El compromiso con el crecimiento y la inversión pasa, según Rueda, por la bajada de impuestos.

El presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda, ha subido el tono en Madrid para presentar a Galicia como una marca de «calidad total» que va más allá del turismo y se asienta en la estabilidad política y la solidez económica. En un discurso de marcado acento institucional y reivindicativo, Rueda defendió la gestión de su gobierno con datos que, a su juicio, la sitúan a la vanguardia nacional, a la vez que lanzó duras críticas a la «locura» de la inestabilidad presupuestaria a nivel central.

El jefe del ejecutivo gallego arrancó su intervención con la reciente campaña de la Xunta, formulada bajo el lema: «Si la calidad fuese un lugar, ¿cuál sería?». Rueda explicó que esta marca –Galicia Calidade– ya no solo abarca sus «playas, productos del mar, agricultura, ganadería o paisajes», sino que debe proyectarse como una identidad moderna que incluye a sus «empresas punteras, el sistema I+D+i, la educación gratuita de la guardería a la universidad, y centros punteros en oncología».

LA ESTABILIDAD COMO EJE DE LA MARCA GALICIA

Sin embargo, el presidente situó la «administración ordenada» en el centro de esta definición de calidad. Con un tono de orgullo institucional, Rueda anunció la próxima aprobación de los presupuestos de la Xunta para 2026, lo que marcará el decimoséptimo año consecutivo con cuentas autonómicas en vigor «en tiempo y forma».

Publicidad

«Nosotros presumimos mucho de estabilidad,» sentenció Rueda, en una clara alusión a la parálisis en otras administraciones. «Tener estabilidad es tanto como tener fiabilidad,» algo que, según argumentó, valoran especialmente los inversores que eligen arriesgar su dinero en lugares que ofrecen confianza. En este punto, el presidente gallego censuró a quienes, incluso en Galicia, ven a los inversores como «enemigos» a los que «hay que ponerles todo tipo de obstáculos» e incluso «insultar».

EuropaPress 7029885 expresidente gobierno mariano rajoy presidente xunta galicia alfonso rueday Moncloa
El expresidente del Gobierno, Mariano Rajoy, el presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda,y el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, durante un desayuno informativo de Fórum Europa, en el Hotel Four Seasons, a 16 de octubre de 2025, en Madrid (Fuente: Agencias).

INDICADORES ECONÓMICOS: CRECIMIENTO Y DEUDA CONTENIDA

Rueda no escatimó en cifras para respaldar su tesis de la gestión eficiente. Subrayó que Galicia cerró 2024 con un crecimiento del PIB del 2,8%, casi dos puntos por encima de la media de la Unión Europea. Además, destacó la menor tasa de paro desde 2008, situándose en un 9,19%, lo que representa dos puntos y medio por debajo de la media nacional.

El presidente autonómico resaltó el carácter exportador de Galicia, con 31.000 millones de euros en exportaciones –y creciendo un 3,5% en 2024–, un dato significativo para una comunidad de menos de tres millones de habitantes. De cara al futuro, mencionó el último informe del Foro Económico de Galicia, que prevé que la comunidad sea la que más crezca en PIB en toda España en el periodo 2019-2026.

En cuanto a la salud financiera, destacó el superávit de casi el 0,25% sobre el PIB en 2024 y una deuda contenida del 14,5%. El esfuerzo inversor de la Xunta es el doble que la media española, con un 16,4%, y el periodo de pago a proveedores es de apenas 17,32 días, la mitad de la media estatal.

OFENSIVA FISCAL Y MEDIDAS SOCIALES CLAVE

El compromiso con el crecimiento y la inversión pasa, según Rueda, por la bajada de impuestos. «Es imposible hacer políticas de rebajas fiscales si no tienes un presupuesto que respalde todo eso», afirmó, anunciando que Galicia continuará con su política de no subir impuestos desde hace años y de introducir nuevas rebajas en las próximas cuentas.

Entre las novedades fiscales, destacan:

Publicidad
  • Una deducción del 15% en el gasto en libros y material escolar para rentas bajas.
  • Exención de tributar en el tramo autonómico para las ayudas de 12.000 euros que reciben los enfermos de ELA.
  • Ventajas fiscales para quienes formalicen un «contrato vitalicio» (donación de bienes a cambio de cuidados de por vida).
  • Bajada del Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP) del 8% al 3% (y hasta el 0% en zonas poco pobladas) para menores de 36 años y familias numerosas que compren vivienda, una medida que beneficiará al 95% de las compras.
  • Inclusión de las familias monoparentales en las bajadas del ITP por primera vez.

Rueda recordó que el contribuyente gallego se ahorra una media de 500 euros anuales con las rebajas fiscales acumuladas, y que más del 99% de las herencias no tributan.

EuropaPress 7029895 presidente xunta galicia alfonso rueda desayuno informativo forum europa Moncloa
El presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda, durante un desayuno informativo de Fórum Europa, en el Hotel Four Seasons de Madrid, a 16 de octubre de 2025, en Madrid (España).

VIVIENDA: MÁS HECHOS Y MENOS «LEYES IDEOLÓGICAS»

Respecto al «problema fundamental» de la vivienda, Rueda contrapuso la estrategia gallega de «poner viviendas a disposición» frente a la «teorización» y las «leyes ideológicas» que, a su juicio, son «ineficaces» y no sirven para poner pisos en el mercado.

La Xunta se ha comprometido a doblar el parque público de viviendas en la legislatura, pasando de 4.000 a 8.000, con 3.000 ya en proceso de construcción. Además, se esperan 20.500 viviendas con algún sistema de protección hasta 2028 mediante la colaboración público-privada, un modelo en el que la Xunta «confía» y ve como una «solución». El presidente también mencionó la reducción de los plazos de tramitación, los avales para jóvenes y la promoción de la rehabilitación de bajos comerciales para uso residencial como soluciones prácticas.

REIVINDICACIONES Y CRÍTICAS AL GOBIERNO CENTRAL

En la recta final de su discurso, Rueda planteó varias reivindicaciones al Gobierno central, criticando la falta de coordinación y el trato a la «España periférica».

  1. Comunicaciones Aéreas y Ferroviarias: Calificó de «inaceptable» el «hachazo brutal» en las comunicaciones aéreas de Galicia, con una rebaja del 17% de las plazas de avión. Exigió también la finalización del AVE, criticando que la llegada a su hora sea «una fiesta», y la construcción de los 35 kilómetros de conexión ferroviaria con Portugal entre Vigo y la frontera, mientras el país vecino ya está construyendo cientos de kilómetros.
  2. Peajes en Autopistas: Reclamó la liberación del peaje en las «autopistas más caras de España» en el noroeste, alegando que si la reivindicación fuese en otra comunidad, ya se habría resuelto.
  3. Transición Energética e Industria: Defendió que la transición energética sea una oportunidad, no una «amenaza para dejar a territorios desindustrializados». Criticó el recurso del Gobierno central a la ley gallega que busca un uso más eficiente y menos invasivo de la energía eólica, agrupando viejas instalaciones.
  4. Financiación Autonómica y Condonación de Deuda: Rueda se opuso frontalmente a cualquier «componenda a favor de una parte» en el debate de financiación. Rechazó el sistema de cupo y calificó la condonación de deuda como un «negocio ruinoso» para comunidades cumplidoras como Galicia. Aseguró que la condonación, tal como está planteada, supone que cada gallego deba 200 euros más, penalizando la gestión económica racional.
  5. Gestión de Fondos Europeos: Exigió que la gestión de los fondos europeos no se «centralice» en los estados nacionales, señalando el «fracaso absoluto» del modelo de gestión de los fondos MRR de los Next Generation en España, con dinero «en un cajón» desde hace años.

Rueda concluyó con un mensaje de acción y cumplimiento: «Somos una comunidad que a lo mejor habla menos que otros, pero hace muchísimas cosas y queremos mandar ese mensaje de estabilidad, que creo que es real.»

Publicidad
Publicidad