Ana López (34), experta en ciberseguridad: «Dejar el Bluetooth activado es un error de novato: así te roban las fotos y contraseñas en 5 lugares públicos».

Aeropuertos, cafeterías, centros comerciales, hoteles y el transporte público son los cinco escenarios de mayor riesgo donde los atacantes aprovechan las distracciones y las redes inseguras. Desactivar el Bluetooth cuando no se usa y desconfiar de las redes wifi gratuitas son gestos sencillos pero fundamentales para mejorar tu ciberseguridad personal en el día a día.

La ciberseguridad se ha convertido en el pan nuestro de cada día, pero pocos son conscientes de los verdaderos riesgos que corren. La experta Ana López (34) lo tiene claro y lanza una advertencia que resuena con la fuerza de una verdad incómoda, ya que dejar el Bluetooth activado es un error de novato que abre la puerta a un mundo de peligros que ni siquiera imaginamos mientras paseamos o tomamos un café. ¿Crees que tus fotos y contraseñas están a salvo? Sigue leyendo.

Ese pequeño icono azul en la pantalla de tu móvil es mucho más que una simple conexión para tus auriculares inalámbricos. Según Ana López, es una vulnerabilidad andante que muchos ignoran, porque así te roban las fotos y contraseñas en 5 lugares públicos sin que te des cuenta y mientras sigues con tu rutina diaria, completamente ajeno al robo de tu vida digital. La pregunta ya no es si puede pasarte, sino cuándo y dónde.

¿EL AEROPUERTO? MÁS PELIGROSO DE LO QUE CREES

YouTube video

Piénsalo bien: estás pendiente de la puerta de embarque, de las maletas, del pasaporte… y de tu móvil, claro. Es en ese caos, como advierte Ana López, donde los ciberdelincuentes aprovechan tu distracción, ya que un Bluetooth visible es una invitación para que alguien intente acceder a tu dispositivo sin que notes absolutamente nada. Es un riesgo real en un entorno que asociamos únicamente con la emoción de viajar.

Publicidad

Pero el peligro no termina ahí. Muchos atacantes crean redes con nombres aparentemente oficiales, como «WIFI-Aeropuerto-Gratis», para que te conectes. Una vez dentro, tu protección de datos se desvanece, porque los delincuentes pueden interceptar todo el tráfico de tu móvil, desde los mensajes de WhatsApp que envías hasta las claves bancarias que introduces para comprar un billete de última hora. Un caramelo envenenado en toda regla.

ESE CAFÉ CON WIFI GRATIS PUEDE SALIRTE MUY CARO

Ese momento de relax con tu portátil puede convertirse en una pesadilla si no tomas precauciones básicas de ciberseguridad. Fuente: Freepik
Ese momento de relax con tu portátil puede convertirse en una pesadilla si no tomas precauciones básicas de ciberseguridad. Fuente: Freepik

Te sientas en tu cafetería favorita, pides la contraseña del wifi y te sumerges en tus tareas o redes sociales. Es una estampa cotidiana e inofensiva, ¿verdad? Pues no tanto. Ana López insiste en que las redes públicas son un coladero, ya que un atacante conectado a la misma red puede «escuchar» tus comunicaciones y hacerse con información muy sensible. Tu privacidad online está más expuesta que nunca.

El método es más sencillo de lo que parece y se conoce como ataque «Man-in-the-Middle», donde el ladrón se interpone entre tu dispositivo y el punto de acceso. De esta forma, mientras disfrutas de tu consumición, pueden robarte las credenciales de acceso a tu correo o a tus redes sociales. La comodidad de estar conectado en cualquier lugar tiene un precio que puede ser demasiado alto si se descuida la seguridad digital.

CENTROS COMERCIALES: UN PARAÍSO PARA LOS LADRONES DE DATOS

Mientras buscas las mejores ofertas, otros buscan la mejor oportunidad para acceder a tu vida, por eso la ciberseguridad en las grandes superficies es crucial. Fuente: Freepik
Mientras buscas las mejores ofertas, otros buscan la mejor oportunidad para acceder a tu vida, por eso la ciberseguridad en las grandes superficies es crucial. Fuente: Freepik

Los centros comerciales modernos están repletos de tecnología, y no solo en los escaparates. Muchas tiendas utilizan balizas Bluetooth para rastrear tus movimientos y enviarte ofertas personalizadas. Tal y como explica la experta en ciberseguridad Ana López, esto ya supone un problema de privacidad, pero el verdadero riesgo es que un atacante puede explotar esa conexión para intentar emparejarse con tu teléfono y extraer información.

Además, es habitual escanear códigos QR para acceder a menús de restaurantes o promociones exclusivas. ¿Pero quién verifica que ese código es legítimo? Un ciberdelincuente puede haber pegado un adhesivo con un QR malicioso encima del original, y al escanearlo te redirigen a una web falsa para robar tus datos o instalar software espía en tu móvil. Una defensa contra ciberataques empieza por desconfiar.

TU HABITACIÓN DE HOTEL NO ES UN BÚNKER DIGITAL

Cuando cierras la puerta de tu habitación, sientes una falsa sensación de seguridad que no se extiende al ámbito de la ciberseguridad. Fuente: Freepik
Cuando cierras la puerta de tu habitación, sientes una falsa sensación de seguridad que no se extiende al ámbito de la ciberseguridad. Fuente: Freepik

Después de un largo día de turismo o trabajo, lo que más apetece es relajarse. Conectas tus dispositivos al wifi del hotel y bajas la guardia por completo. Ana López señala este momento como uno de los más peligrosos, ya que las redes de los hoteles son un objetivo prioritario para los hackers debido a la gran cantidad de huéspedes con información valiosa. Tu higiene digital no puede irse de vacaciones.

Publicidad

Incluso las redes que requieren un apellido y número de habitación pueden ser vulneradas. Los delincuentes pueden crear una red paralela con un nombre casi idéntico y, una vez te conectas, tienen vía libre. En este escenario, la falta de una buena ciberseguridad es evidente, pues pueden acceder a tus archivos personales, fotografías de las vacaciones e incluso activar tu cámara.

EL PELIGRO SILENCIOSO DEL METRO Y EL AUTOBÚS

En el trayecto diario, rodeado de decenas de personas, tu móvil está gritando su presencia a través del Bluetooth, un riesgo para tu ciberseguridad. Fuente: Freepik
En el trayecto diario, rodeado de decenas de personas, tu móvil está gritando su presencia a través del Bluetooth, un riesgo para tu ciberseguridad. Fuente: Freepik

Vas en el metro o en el autobús, escuchando música con tus auriculares inalámbricos, ajeno a todo. Ese gesto, según la cita de Ana López, «es un error de novato». No es una exageración, ya que los espacios concurridos y cerrados son ideales para ataques de proximidad como el ‘bluesnarfing’, que permite a un atacante conectarse a tu dispositivo y acceder a tus contactos, mensajes y archivos.

Es en estos momentos cotidianos donde reside el mayor peligro, porque nadie sospecharía que el pasajero de al lado está intentando robarle la vida digital. Desactivar el Bluetooth cuando no lo usas es un gesto simple que te protege de la ciberdelincuencia, porque la mejor barrera es no dar la oportunidad de que te ataquen. La verdadera ciberseguridad, como recalca Ana López, empieza por los hábitos más pequeños y por entender que tu información es lo más valioso que tienes.

Publicidad
Publicidad