Consejos, tenemos muchos para los demás, pero pocos para nosotros mismos. Esa es la idea central que la psicóloga y autora española Amagoia Eizaguirre compartió en una charla profunda y cercana durante el podcast de Marcelo Zegarra, ‘Creadores Podcast’, también disponible en su canal de YouTube. En la conversación, Eizaguirre reflexiona sobre cómo las personas solemos ser excelentes orientando, apoyando y escuchando a otros, pero nos cuesta aplicar esas mismas herramientas cuando se trata de nuestro propio bienestar.
El episodio, que ya acumula miles de visualizaciones, ofrece una mirada práctica y emocional sobre la ciencia de los hábitos, pero con un enfoque humano, sin tecnicismos. A lo largo del video, la psicóloga analiza por qué tendemos a sabotearnos cuando intentamos cambiar y qué estrategias pueden ayudarnos a construir rutinas más coherentes con lo que realmente queremos ser. En definitiva, no es un podcast más de autoayuda, sino una conversación sobre la importancia de la autocompasión y de entender que los verdaderos cambios nacen de la identidad y no de la obligación.
1Consejos que cuestan aplicar en nosotros mismos

Durante la entrevista, Amagoia Eizaguirre lanza una frase que resuena con fuerza: “Somos buenos dando consejos a los demás, somos buenos tratando bien a los demás, pero no somos tan buenos haciendo eso para nosotros”. Es una reflexión sencilla, pero poderosa, que deja al descubierto una verdad universal. Nos esforzamos por acompañar a quienes queremos, pero rara vez nos detenemos a acompañarnos con la misma paciencia.
En el podcast, la psicóloga explica que esta dificultad está relacionada con la forma en que funciona el cerebro. Nuestra mente busca ahorrar energía, evitando los cambios que requieren esfuerzo. Así, nos resulta más fácil observar los problemas ajenos que enfrentarnos a los nuestros. Los consejos, dice Eizaguirre, deberían convertirse en una herramienta de autoconocimiento, no solo en una guía para los demás. Cuando aprendemos a aplicarlos a nuestra propia vida, empezamos a construir una relación más sana con nosotros mismos.