Amagoia Eizaguirre (34 años), psicóloga: «Somos buenos dando consejos a los demás, somos buenos tratando bien a los demás, pero no somos tan buenos haciendo eso para nosotros»

Esta entrevista sobre aprender de nosotros mismos y aprender a seguir los consejos que damos te dará una visión diferente de la vida.

Consejos, tenemos muchos para los demás, pero pocos para nosotros mismos. Esa es la idea central que la psicóloga y autora española Amagoia Eizaguirre compartió en una charla profunda y cercana durante el podcast de Marcelo Zegarra, ‘Creadores Podcast’, también disponible en su canal de YouTube. En la conversación, Eizaguirre reflexiona sobre cómo las personas solemos ser excelentes orientando, apoyando y escuchando a otros, pero nos cuesta aplicar esas mismas herramientas cuando se trata de nuestro propio bienestar.

El episodio, que ya acumula miles de visualizaciones, ofrece una mirada práctica y emocional sobre la ciencia de los hábitos, pero con un enfoque humano, sin tecnicismos. A lo largo del video, la psicóloga analiza por qué tendemos a sabotearnos cuando intentamos cambiar y qué estrategias pueden ayudarnos a construir rutinas más coherentes con lo que realmente queremos ser. En definitiva, no es un podcast más de autoayuda, sino una conversación sobre la importancia de la autocompasión y de entender que los verdaderos cambios nacen de la identidad y no de la obligación.

2
Consejos para cambiar hábitos desde la identidad, no desde la obligación

“Establecer una identidad”. Fuente: Pexels

Uno de los puntos más reveladores del video de YouTube es cuando Amagoia Eizaguirre profundiza en cómo los hábitos se sostienen mejor cuando están alineados con la identidad. Según explica, no se trata solo de “hacer ejercicio” o “comer mejor”, sino de preguntarnos para qué queremos hacerlo. Este “para qué” crea coherencia y le da sentido al cambio. En el podcast, Eizaguirre insiste en que no basta con la fuerza de voluntad, necesitamos entender el propósito detrás de nuestras decisiones para que sean sostenibles.

Además, comparte varios consejos prácticos para vencer la resistencia natural del cerebro. Habla del poder de la anticipación y de la fricción. Estos pequeños ajustes, junto con recompensas estratégicas, ayudan a consolidar hábitos saludables. Pero, sobre todo, Eizaguirre enfatiza la importancia de reconocer el llamado “hábito maestro”, aquel que desencadena mejoras en otras áreas de la vida, como dormir mejor o meditar.

Publicidad
Publicidad