Andrea Ferrandis (37 años), nutricionista, aconseja para no bajar la testosterona: «Ajusta la cantidad de proteína en función del entrenamiento que vayas a hacer diariamente»

La testosterona corre el riesgo de bajarse con los arduos entrenamientos físicos y la poca alimentación que experimentan algunas deportistas, es por eso que la experta Andrea Ferrandis da algunos consejos para no evitar esto.

La testosterona, una de las hormonas más importantes para el rendimiento físico y la salud general, es también una de las más sensibles a los errores en la alimentación. Así lo explica Andrea Ferrandis, nutricionista deportiva de 37 años, en un video publicado en su canal de YouTube “La alimentación se entrena. Andrea Ferrandis”. En este episodio, la experta aborda un tema que preocupa cada vez más a los deportistas de resistencia, y es cómo evitar la caída de testosterona que suele aparecer tras periodos de entrenamiento intenso y alimentación deficiente.

Durante el video, Ferrandis enfatiza que la testosterona no solo afecta la masa muscular, sino también la energía, el ánimo y la capacidad de recuperación. Una baja en sus niveles puede manifestarse en forma de fatiga constante, irritabilidad o pérdida de motivación. Su propuesta se basa en una nutrición inteligente, ajustada al tipo de entrenamiento diario, que respete las necesidades calóricas y hormonales del cuerpo. No se trata de comer más o menos, sino de hacerlo con sentido.

1
El papel esencial de la nutrición deportiva

“Los carbohidratos son muy importantes”. Fuente: Pexels

En el video de YouTube, Ferrandis deja claro que la testosterona responde directamente a cómo nos alimentamos. Una dieta mal planificada, especialmente si es baja en calorías durante mucho tiempo, puede llevar a una reducción significativa de esta hormona. Por eso, uno de los pilares de su consejo es evitar los déficits calóricos prolongados, muy comunes entre los deportistas que buscan mejorar su rendimiento o composición corporal.

Publicidad

La nutricionista recalca que el carbohidrato debe ser el protagonista en los entrenamientos de resistencia, ya que es el combustible principal del cuerpo. Cuando se entrena con baja disponibilidad energética, el organismo activa mecanismos de defensa que reducen la producción de testosterona para ahorrar recursos. En ese sentido, Ferrandis defiende que comer suficiente no es una debilidad, sino una estrategia inteligente para mantener el equilibrio hormonal y prevenir lesiones o sobreentrenamiento.

Atrás
Publicidad
Publicidad