La testosterona, una de las hormonas más importantes para el rendimiento físico y la salud general, es también una de las más sensibles a los errores en la alimentación. Así lo explica Andrea Ferrandis, nutricionista deportiva de 37 años, en un video publicado en su canal de YouTube “La alimentación se entrena. Andrea Ferrandis”. En este episodio, la experta aborda un tema que preocupa cada vez más a los deportistas de resistencia, y es cómo evitar la caída de testosterona que suele aparecer tras periodos de entrenamiento intenso y alimentación deficiente.
Durante el video, Ferrandis enfatiza que la testosterona no solo afecta la masa muscular, sino también la energía, el ánimo y la capacidad de recuperación. Una baja en sus niveles puede manifestarse en forma de fatiga constante, irritabilidad o pérdida de motivación. Su propuesta se basa en una nutrición inteligente, ajustada al tipo de entrenamiento diario, que respete las necesidades calóricas y hormonales del cuerpo. No se trata de comer más o menos, sino de hacerlo con sentido.
3Los minerales que marcan la diferencia
En la parte final del podcast, la nutricionista aborda el papel de los micronutrientes en la regulación hormonal. Minerales como el zinc y el magnesio, explica Ferrandis, son fundamentales para mantener niveles óptimos de testosterona. Una deficiencia en estos elementos puede afectar tanto la recuperación muscular como la función inmune, dos factores decisivos en el rendimiento deportivo.
Por eso, recomienda prestar atención a la calidad de los alimentos y, en algunos casos, recurrir a una suplementación controlada. La testosterona, recuerda, no depende solo del gimnasio o del descanso, sino de una alimentación coherente con el esfuerzo físico que se realiza. Con un tono claro y realista, el video de Andrea Ferrandis en YouTube se convierte en una guía útil para quienes quieren entrenar más fuerte sin pagar el precio de un desequilibrio hormonal.







