El metabolismo es mucho más que una palabra de moda. Así lo explica Marc Romera, un experto español de 59 años especializado en fisiología y salud metabólica, durante su reciente entrevista en un podcast sobre la reforma del sistema de salud, disponible en YouTube. En el video, Romera desmonta varios de los mitos más extendidos sobre cómo bajar de peso y advierte que las dietas basadas únicamente en la restricción calórica no solo son ineficaces a largo plazo, sino también perjudiciales para el equilibrio hormonal del cuerpo.
A lo largo de la conversación, Romera insiste en que el metabolismo no puede entenderse como una simple ecuación de “calorías que entran y calorías que salen”. Según explica, el cuerpo humano responde a factores mucho más complejos, como la regulación hormonal, la gestión del estrés y la calidad del sueño. Por eso, más allá de contar calorías, propone volver a los hábitos ancestrales, como moverse más, comer comida real y fortalecer el cuerpo como una forma de respetar la biología humana y recuperar la energía vital.
1El metabolismo no se arregla comiendo menos, sino mejor
Uno de los mensajes más contundentes de Marc Romera en el podcast es que la restricción calórica extrema puede ser un camino directo al fracaso. El metabolismo, explica, interpreta la falta de energía como una señal de peligro y responde ralentizándose, lo que dificulta aún más la pérdida de peso. Según el experto, muchas personas entran en un ciclo de frustración porque creen que comer menos es la solución, cuando en realidad el cuerpo necesita equilibrio y no castigo.
En el video de YouTube, Romera defiende una visión más inteligente del proceso: no se trata de dejar de comer, sino de elegir mejor lo que se come. Propone priorizar alimentos naturales, evitar los ultraprocesados y recuperar la conexión con la comida real. “Nuestro cuerpo no fue diseñado para sobrevivir a base de productos industriales, sino para nutrirse de lo que la naturaleza nos da”, comenta. Con esa base, el metabolismo se reactiva de forma natural, permitiendo que la pérdida de grasa sea más sostenible y saludable.






