El metabolismo es mucho más que una palabra de moda. Así lo explica Marc Romera, un experto español de 59 años especializado en fisiología y salud metabólica, durante su reciente entrevista en un podcast sobre la reforma del sistema de salud, disponible en YouTube. En el video, Romera desmonta varios de los mitos más extendidos sobre cómo bajar de peso y advierte que las dietas basadas únicamente en la restricción calórica no solo son ineficaces a largo plazo, sino también perjudiciales para el equilibrio hormonal del cuerpo.
A lo largo de la conversación, Romera insiste en que el metabolismo no puede entenderse como una simple ecuación de “calorías que entran y calorías que salen”. Según explica, el cuerpo humano responde a factores mucho más complejos, como la regulación hormonal, la gestión del estrés y la calidad del sueño. Por eso, más allá de contar calorías, propone volver a los hábitos ancestrales, como moverse más, comer comida real y fortalecer el cuerpo como una forma de respetar la biología humana y recuperar la energía vital.
2El metabolismo también depende del movimiento y la fuerza
Otro punto esencial del video es el papel del movimiento diario y el entrenamiento de fuerza. Marc Romera lo llama “la herramienta olvidada del bienestar”. Según explica, el metabolismo necesita músculo, porque el tejido muscular es uno de los principales consumidores de energía del cuerpo. Cuando entrenamos fuerza, no solo tonificamos, sino que mejoramos la sensibilidad a la insulina y equilibramos el sistema hormonal.
Romera sugiere abandonar el sedentarismo, moverse más allá del gimnasio y entender que el cuerpo fue creado para desplazarse, levantar peso y mantenerse activo. En su opinión, este tipo de movimiento ancestral, como caminar, cargar, empujar, estirarse, es el que mantiene al metabolismo en su punto óptimo. En el podcast, menciona que el problema moderno no es la falta de dietas, sino el exceso de inactividad.






