Dr. Erick Alcalá (55), nutricionista: “El café se convierte en aliado para tu salud si cuidas estas 5 combinaciones en ayunas”

Es normal que muchas personas le den la bienvenida a la mañana con una buena taza de café, ¿tradición o adicción? Si tomas café como si fuera agua es probable que padezcas de bajones de energía, taquicardia y hasta ansiedad gracias a la mala relación que llevas con la cafeína. Pero, y si te digo que existen combinaciones poderosas que convierten esta bebida en tu aliado y no en un enemigo silencioso que va reduciendo tu bienestar en cada sorbo; ¿me lo creerías?

Por eso es necesario estar atentos a este tipo de advertencias que no buscan más que transmitir información valiosa para que puedas mejorar tu salud cada día. Acompáñame a descubrir qué estamos haciendo mal al tomar café y qué soluciones podemos encontrar para mejorar estos hábitos que a simple vista parecen inocentes, pero en realidad son negativos.

2
ERRORES CON EL CAFÉ QUE ARRUINAN TU SALUD

Errores con el café que arruinan tu vida
Fuente: Canva

Uno de los principales errores es beber café sin antes tomar agua. Resulta que tu cortisol alcanza su punto máximo entre 30 y 40 minutos luego de abrir los ojos y recibir la mañana. Añadir esta bebida genera una verdadera tormenta hormonal que sobrestimula tu respuesta al estrés. Esto se debe a que prácticamente te estás programando para agotarte y cansarte antes de comenzar la jornada. Además, no hidratarse primero es peor.

Si cuando te levantas lo primero que haces es tomar una taza de café y no un buen vaso de agua a temperatura ambiente, podría ser perjudicial para tu salud renal. Y es que si sacamos cuentas, tu organismo lleva entre 6 y 7 horas sin agua, por lo que estarías ligeramente deshidratado. Incluir la cafeína como elemento para romper el ayuno actúa como un diurético que empeora la deshidratación que ya tienes y aumenta el nerviosismo. En cambio, puedes esperar 1 hora después de levantarte para tomar una taza de café, pero primero toma un vaso de agua, esto ayuda a regular el cortisol, por lo que tu sistema cardiovascular cooperará en vez de oponerse.

Publicidad
Publicidad